Las expresiones malsonantes que no están permitidas en YouTube

YouTube ha explicado qué papel juegan las palabras malsonantes (y cuáles en concreto) a la hora de elegir un vídeo para contener anuncios y, poder así, rentabilizar el contenido.
La plataforma de vídeos avisa en sus normas que los contenidos que incluyan lenguaje fuerte pueden perder la monetización y los anuncios, pero hasta ahora, no estaba muy claro qué expresiones estaban permitidas y cuáles no.
YouTube divide las palabras y expresiones malsonantes que pueden hacer perder los anuncios a un vídeo en tres niveles
Es por ello que mediante un vídeo publicado en el canal propio Creator Insider se ha explicado qué tipo de expresiones se pueden utilizar sin perder la monetización y cuáles implican la retirada de anuncios. Hay que tener en cuenta que este listado solo contiene palabras en inglés, por lo que en el resto de idiomas sigue siendo un misterio. Aún así, sería lógico extrapolar.
YouTube califica las expresiones malsonantes en tres niveles: palabras seguras, palabras que potencialmente podrían retirar los anuncios y palabras que automáticamente eliminan cualquier posibilidad de monetización.
En el primer nivel se encuentran expresiones como «shit», «hell» o «damn». Incluso «fuck», si la palabra está tapada con el típico pitido. En el segundo nivel se encuentran palabras y expresiones como «fuck», «motherfucker», «asshole» o «douche-bag».
La plataforma indica que muchas empresas podrían elegir no adjuntar sus anuncios en vídeos con este lenguaje, y que a mayor frecuencia de uso de estos términos y sobre todo, si ocurre al principio del vídeo, mayor posibilidad de retirada de publicidad. Aún así, otras empresas podrían seguir queriendo publicitarse en vídeos con este mensaje, por lo que no es algo 100% estricto.
La tercera categoría incluirían insultos relacionados con el discurso de odio y términos racistas, homófobos o discriminatorios de cualquier tipo. Cualquier vídeo que contenga este tipo de lenguaje será automáticamente eliminado del programa de monetización.