La oferta de contenidos audiovisuales a la carta de pago ha aumentado de manera considerable durante los últimos años. La televisión digital, como Digital +, ha dado paso a plataformas de Internet de pago con un gran catálogo, como Netflix, e incluso a modelos híbridos, como Movistar +.
A la hora de elegir una plataforma de streaming de pago hemos de tener en cuenta, además de su precio, si su catálogo nos interesa
En muchos casos, y por motivos de derechos y licencias, los contenidos de una plataforma no se pueden encontrar en otras, por lo que los usuarios se ven obligados a elegir con cuidado aquellos servicios que más le interesen.
A continuación, analizaremos el catálogo y el precio de los principales servicios de contenidos audiovisuales a la carta en España: Netflix, HBO, Sky, Filmin, Amazon Prime y Movistar+.
Antes de entrar en profundidad con cada servicio, echaremos un vistazo a las características generales de cada uno. Precio, catálogo y la posibilidad de usarlos en distintos dispositivos.
Los datos absolutos nos dicen que el precio de todas las plataformas es más o menos similar, y que Filmin gana por goleada en cantidad de contenido. Pero no es tan sencillo, por lo que tenemos que adentrarnos en qué es lo que realmente ofrece cada una de las plataformas.
Netflix
Se trata de la plataforma con más presencia en España. Además del precio, uno de sus puntos fuertes es el constante estreno de contenido. Cada vez se trata más de contenido propio producido por la propia Netflix (series, documentales, películas…), y si bien se trata de buenas piezas en algunos casos, y de hecho incluye contenido español, en otros el sello audiovisual de Netflix deja un poco que de desear.
Este influjo de contenido propio ha limitado el catálogo independiente, y algunas series y películas míticas que antes se podían encontrar en Netflix han desaparecido. Aún así, se trata de uno de los catálogos más completos y que más crecen.
Se puede usar en el ordenador, en Smart TVs, PlayStation 3 y PlaySation4, tablets, móviles y Chromecast. Además, permite descargar episodios.
HBO
El canal británico tiene un único as en la manga: la calidad de algunas de sus producciones propias, como Juego de Tronos. Junto a estas producciones se encuentran series populares como Westworld o El Cuento de la Criada, pero en términos de cantidad, HBO aún se queda un poco corta.
Es por ello que, costando lo mismo que otros servicios, es posible que no sea tan rentable como otros.
Se puede usar en el ordenador, en Smart TVs, PlayStation 3 y PlaySation4, tablets, móviles y Chromecast. De momento no se pueden descargar episodios, por lo que no es una gran compañera de viaje.
Amazon Prime
Una de las ventajas del catálogo de Amazon Prime es que se puede acceder a él al hacerse miembro premium de la tienda online. Este servicio está aumentando poco a poco su oferta de streaming, y destacan algunas producciones propias como The Man in the High Castle, American Gods o Jack Ryan.
Al igual que pasa con Netflix, parte de su producción propia (que parece funcionar a toda máquina) no tiene gran calidad. Para compensar, cuenta con algunos clásicos en su inventario, como todas las temporadas de Senfield o Más Allá del Límite. Parece que se puede esperar una gran mejoría de cara al futuro, ya que varias series de El Señor de los Anillos preparan su llegada a Amazon.
Se puede usar en el ordenador, en Smart TVs, PlayStation 3 y PlaySation 4, Xbox 360 y Xbox One, tablets, móviles y Chromecast. Permite descargar contenidos para verlos offline.
Filmin
Esta veterana plataforma de streaming española tiene el mayor catálogo de todos los servicios analizados. ¿El truco? Si no te gustan las producciones independientes quizá no sea para ti. El grueso de su oferta son películas de autor y series europea. Su versión premium permite “alquilar” tres películas de estreno al mes en su apartado de alquiler.
Entre sus estrenos futuros se encuentra la nueva edición al completo del Atlántida Film Fest, que es el mayor festival de cine online de Europa. Un contenido independiente, sí, pero también muy diferente a lo que ofertan otras plataformas.
Se puede usar en Smart TV con sistema Android, smartphones, tablets, PlayStation 3 y 4, ordenadores y Chromecast. Permite descargar contenidos para verlos offline.
Movistar+
El apartado de televisión a la carta y streaming de Movistar es difícil de definir. No se trata de un único servicio, sino que se puede configurar al gusto siempre que se tenga una tarifa de Internet Fusión con la compañía.
El contenido de Movistar+ es muy amplio, y lo bueno es que contiene lo mejor de cada plataforma. Por ejemplo, tiene Juego de Tronos (de la HBO), True Detective, películas de estreno…Además, tiene una gran cantidad de producciones propias de mucha calidad: Vergüenza, La Resistencia, Arde Madrid…por lo que es uno de los grandes impulsores de las artes audiovisuales en España.
También acaba de firmar un acuerdo con Netflix para integrar ciertos contenidos en Movistar.
El precio depende de la configuración que queramos. La tarifa Fusión Base incluye una línea de Internet y las series, los canales propios de Movistar y los canales de la Fox. El precio es de 65 euros. Si a este paquete se quiere añadir el cine, el precio sube hasta los 75 euros.
Al ser una operadora de Internet, existen varias promociones y combinaciones (inclusión de líneas móviles, fijas, etc…) que pueden terminar resultando en un mejor trato para los usuarios.
Algunos de sus contenidos se pueden descargar, aunque no todos. Se puede usar en tablets, smartphones, ordenadores y televisiones inteligentes, quedando las consolas fuera de la ecuación.
Sky
Sky es una de las plataformas de streaming más recientes en el mundo de los contenidos audiovisuales de pago. Una de sus diferencias con otras plataformas de streaming es que Sky, además de contenidos, cuenta con 16 canales: Fox, TNTCanal Historia, Syfy, Disney Junior, Nickelodeon, LaLiga 1|2|3, MTV, Fox Life, TCM, Comedy Central, Calle 13, Disney XD, National Geographic, AXN y AXN White.
Por lo demás, cuenta con una oferta que de momento es ciertamente reducida: unas 250 películas y cerca de 60 series, algunas de las cuales muy populares (como The Walking Dead), pero no todas tienen todas las temporadas y episodios. Además, Sky está ofreciendo una promoción a sus miembros de 6,99 euros al mes en lugar de los 10 euros anteriores.
No permite descargar episodios, y se puede ver en móviles y tablets a través de su app, además de Smart TV y un dispositivo propio llamado Sky TV.