Estos son los planes de Elon Musk para Twitter

Elon Musk mantuvo ayer el primer encuentro con los empleados de Twitter desde que anunciara su intención de adquirir la compañía el pasado mes de abril y a pesar de las ideas y venidas, con «paralización» del proceso incluida hasta que no recibiera datos reales sobre el número de cuentas spam que existen en la red social.
Elon Musk mantuvo una reunión por videoconferencia con los empleados de la red social Twitter
El directivo apareció en la reunión mediante videoconferencia, a través de su teléfono móvil, desde una habitación de hotel, y mantuvo una conversación de más de 30 minutos en los que detalló sus planes para la compañía, por lo que confirmaba así su intención de seguir adelante con la adquisición.
Musk volvió a referirse a que en la red social aún no existe toda la libertad de expresión que desearía, y señaló que le gustaría que los usuarios pudieran expresar cosas totalmente incorrectas, pero siempre bajo el amparo de la ley. Pero más allá de eso, también dio detalles sobre cómo entiende el futuro de la red social y cuál sería el desarrollo de sus productos.
Según el directivo, la publicidad continuará siendo una importante fuente de ingresos para Twitter, además de potenciales servicios de pago. En su modelo de negocio, Musk señaló a TikTok por ser capaz de mantener a los usuarios «entretenidos» y puso especial atención en el hecho de que no quería que «Twitter fuese una red social aburrida».
De hecho, también puso como ejemplo a WeChat, plataforma de mensajería instantánea de mayor éxito en China, convertida en un auténtico ecosistema de aplicaciones en los que también se practica la venta y el comercio electrónico. El directivo quiere que Twitter sea algo similar, una plataforma en la que también se producen transacciones comerciales.
La monetización resulta básica para el directivo, que también señaló como foco el crecer en cuanto a número de usuarios. En este sentido, marcó la cifra de 1.000 millones de usuarios como meta, y señaló a YouTube como ejemplo a seguir por su enorme base de creadores de contenido, al tiempo que es capaz de ser rentable.
Twitter -o más bien, Elon Musk- quiere ser capaz de entretener a los usuarios, crecer en cuanto a número de tuiteros y ser capaz de obtener rentabilidad con contenidos de calidad. Al mismo tiempo, reiteró su deseo de que cualquier algoritmo que se emplee en Twitter para ordenar los contenidos sea de código abierto, para que los usuarios puedan ver de forma transparente cómo se viraliza o no por la red social.
Entre otras sugerencias, Elon Musk también señaló la posibilidad de que los usuarios tuvieran que pagar para verificarse en la red social y obtener la insignia de color azul. También certificó su interés por conseguir que los bots no tengan tan fácil como hasta ahora el poder operar en la red social.
Además, Elon Musk ha manifestado su deseo de recortar la plantilla de Twitter, hasta en un 75%.