FaceApp, la aplicación que cambia caras, elimina sus filtros por las críticas de racismo

Cada poco tiempo surge una nueva aplicación que revoluciona el panorama millennial, que se coloca entre las más populares en las tiendas de descarga y que parece hacer sombra al resto.
Eso es lo que sucedió hace unos meses con FaceApp, una aplicación a la vez sencilla pero graciosa que cambiaba los rasgos de una persona introduciendo máscaras realistas. Se utilizaba también como caricatura de fotografías de políticos y otras personalidades. Así, se podía «envejecer» a una persona con un solo filtro, o cambiarle de sexo, por ejemplo.
El último paquete de filtros que lanzó, sin embargo, no ha tenido tanta aceptación, pues ha sido tildado de racista.
En abril, FaceApp también se enfrentó a la polémica racista por su filtro para aclarar la piel
Se trata de cuatro máscaras «raciales», como las denomina la propia aplicación, que prometen convertir al usuario en un asiático, negro, caucásico o indio a golpe de clic. La novedad de los cuatro filtros no ha sentado nada bien en Estados Unidos, un país con tradición de mezcolanza, y en donde un 15% de la población es latina, por ejemplo.
No es la primera vez que la aplicación recibe comentarios criticando sus decisiones. Hace unos meses, FaceApp añadía un nuevo filtro para aclarar la piel. En ese momento, el CEO de FaceApp Yaroslav Goncharov pidió disculpas, retiró el filtro y afirmó que las creaciones y novedades que se implementan en la app son solo producto de una red neutral de Inteligencia Artificial, y que en nada tienen que ver con intenciones racistas.
Como FaceApp permite, desde sus inicios, que una imagen de un hombre sea el de una mujer con un filtro y viceversa, muchas son las voces en Twitter que han acusado a la app de celebrar el sexismo. En esta ocasión, la aplicación también ha retirado el paquete racial de forma rápida, pero hay a quien le dio tiempo a emplearlo:
La madre que me parió, el filtro indio de FaceApp de Putin es Carlos Herrera ! pic.twitter.com/e7jSkxrAxg
— Fer Novato (@fer_novato) 9 de agosto de 2017
Está claro que la popularidad también genera controversia, y que esta aplicación es, aún, una de las más descargadas en Google Play.