Facebook elimina su sistema de reconocimiento facial

Reconocimiento facial búsqueda inversa

Facebook, ahora rebautizado como Meta, ha anunciado que cierra su software de reconocimiento facial. Las causas de este abandono, según ha explicado la empresa, son las implicaciones negativas que esta herramienta tiene para la privacidad de sus usuarios. Esta decisión de Facebook se hará efectiva a lo largo de las próximas semanas.

Facebook dejará de usar algoritmos de reconocimiento facial para etiquetar a usuarios en vídeos y fotografías

Como consecuencia de ello, la compañía dejará de usar algoritmos de reconocimiento facial para etiquetar a usuarios en fotografías y vídeos. Además, eliminará definitivamente los patrones de reconocimiento facial que se utilizan para identificar a los usuarios que acceden a sus plataformas.

La empresa dice que este movimiento es parte de un esfuerzo mayor por limitar el reconocimiento facial en todos sus productos. Ya en 2019, Facebook optó por desactivar el reconocimiento facial por defecto. Desde entonces, el usuario que quiera usar esa herramienta debe activarla de forma manual.

En febrero de este mismo año, Facebook tuvo que pagar 650 millones de dólares para librarse de una demanda colectiva ante un juzgado de Illinois. Este acusaba a la empresa de Mark Zuckerberg de haber violado la legislación en materia de privacidad por no pedir el consentimiento de sus usuarios a la hora de registrar y almacenar sus datos biométricos.

Pese a todo, Facebook sigue defendiendo la utilidad y seguridad de esta tecnología, y espera a que haya una regulación más favorable para su uso. Según la empresa, más de un tercio de los usuarios diarios de Facebook tienen activado el sistema de reconocimiento facial para la activación de sus perfiles.

Con esta modificación, también dejará de funcionar el sistema de texto alternativo que asiste a los usuarios ciegos. Este sistema consiste en añadirle a las imágenes y vídeos un texto, generado por inteligencia artificial, que le describe la fotografía al usuario invidente y le dice qué personas salen en ella.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.