Facebook, acusada de inflar datos de publicidad para atraer a más clientes

Facebook acusada de inflar datos de publicidad por atraer clientes
La publicidad es la principal fuente de financiación de Facebook, por lo que, desde siempre, cuidar a los anunciantes ha sido cuestión de máxima prioridad para la plataforma. O así debería haber sido.

Ahora, esta disposición podría quedar en entre dicho, pues según un informe de Pivotal Research Group al que ha tenido acceso Reuters, Facebook estaría inflando las cifras de usuarios que reciben el impacto de los anuncios aparecidos en la red social. No es la primera vez que se acusa a Facebook en este sentido.

El fallo se ha demostrado solo en Estados Unidos pero anunciantes de todo el mundo podrían manejar datos no ajustados a impactos reales

Facebook trabaja asegurando a las compañías anunciantes que dispone de un público total de 41 millones de usuarios de entre 18 y 24 años a los que le muestra sus anuncios en Estados Unidos, y 60 millones que se mueven en la franja de los 25 a 34 años de edad. Sin embargo, según se señala en el estudio, las cifras quedarían en unos 31 millones de personas de entre 18 y 24 años a las que puede llegar la publicidad en el país, y 45 millones en el grupo de los 25 a los 34.

La muestra, por lo tanto, no coincide. Facebook estaría asegurando a los anunciantes que dispone de un grupo mayor de personas a los que teóricamente muestra sus anuncios de lo que en la práctica tendría, de acuerdo al estudio de Pivotal Research Group.

Es de suponer que esta alteración de los datos no se da exclusivamente en Estados Unidos, con lo que los anunciantes de Europa o América Latina también estarían sufriendo un bajón en la cifra de impactos reales producidos por sus anuncios, si se confirmase lo señalado en el citado informe.

Facebook se ha desmarcado de las acusaciones alegando que su sistema de contabilización no tiene por qué coincidir con el censo o la población real de una región, sino que tiene en cuenta al público potencial de una publicidad y también el dispositivo desde el que se visualiza el anuncio, la edad y la localización.

Ya el año pasado la propia compañía avisó a los anunciantes que la estimación media de tres segundos de visualización de los anuncios podría estar alterada,  ya que daban por válidos aquellos vídeos que se reproducían más allá de los tres segundos.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.