Facebook afirma que no tiene intención de marcharse de Europa

Meta

Meta, la compañía propietaria de las redes sociales Facebook, Instagram, WhatsApp y dirigida por Mark Zuckerberg, asegura que no tiene ninguna intención de marcharse de la Unión Europea, posibilidad que se ha estado comentando en las últimas horas.

Meta asegura que no tiene intención de cerrar Facebook e Instagram en Europa

Esta misma mañana publicábamos -tal y como hacían numerosos medios tecnológicos- la posible amenaza por parte de la compañía de cerrar Facebook e Instagram en el Viejo Continente si no se le permitía transferir datos de los usuarios a Estados Unidos. El comentario se extrae de un documento presentado por Meta ante la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos.

Sin embargo, tras la publicación, un portavoz de Meta ha hecho llegar a TreceBits una declaración institucional que desmiente la información. El comunicado afirma lo siguiente:

«No tenemos absolutamente ningún deseo ni ningún plan para abandonar Europa, pero la simple realidad es que Meta, y muchos otros negocios, organizaciones y servicios, dependen de la transferencia de datos entre la Unión Europea y los Estados Unidos para poder operar y ofrecer servicios globalmente. Como otras compañías, hemos seguido la normativa Europea y respetamos las cláusulas contractuales, y respetamos la protección de datos adecuadamente, para ofrecer un servicio a nivel global. Los negocios necesitan reglas claras, globales, para proteger el flujo de datos trasatlánticos a largo plazo, y como más de 70 otras compañías en muchas otras industrias, estamos monitorizando el impacto potencial de nuestras operaciones en Europa a medida que progresa este desarrollo»

Es decir, Facebook solita una normativa global y clara que garantice el trasvase de información de los usuarios de la Unión Europea para poder ser procesada en Estados Unidos para ofrecer sus servicios de la manera más adecuada. Meta responde así a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dictaminó en 2020 que el mecanismo de transferencia de datos personales entre la UE y los EE. UU. que utiliza Meta no puede seguir vigente.

Lo que la Unión Europea pretende es evitar que Meta almacene y procese los datos personales de sus ciudadanos en servidores estadounidenses. De hecho, el organismo continental desea cambiar la legislación para que todos los datos generados en la UE deban almacenarse y procesarse en la propia UE.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.