Facebook, Amazon y Netflix se lanzan a por los derechos del fútbol

Justo hablábamos en otra noticia de cómo ha cambiado el panorama televisivo, los deseos del espectador y la manera en la que consume contenidos audiovisuales, pero más allá de eso, a nivel estratégico, las grandes redes sociales quieren también su parte del pastel y pujar por los derechos de retransmisión de eventos deportivos.
Que tiemblen las cadenas tradicionales y las operadoras de Internet y telefonía, poseedoras de los derechos de retransmisión del fútbol en muchos países y de otras competencias como la Fórmula 1, porque Facebook y otras grandes compañías están dispuestas a hacerse con estos contenidos en exclusiva.
Facebook acaba de contratar a un directivo top de Eurosport para liderar su área de contenidos deportivos en directo
Se trata de un rumor que lleva meses circulando, pero los últimos movimientos denotan que compañías como Facebook se están reforzando en este sentido muy en serio. La red social acaba de contratar a un alto directivo de Eurosport, Peter Hutton, para que se convierta en el director del área de Emisión de Eventos deportivos a nivel mundial.
La contratación, tal y como apunta The Guardian, se produce pocos días después de que Facebook no consiguiera los derechos de la Premier League de cricket en la India, país en el que este deporte es el rey. Facebook había ofrecido 600 millones de dólares por los derechos, pero no acabó haciéndose con las retransmisiones.
Esto ha llevado a Zuckerberg a reforzar el equipo contratando al directivo -que ya consiguió las retransmisiones de las Olimpiadas para Eurosport– justo a tiempo para pujar por los derechos de la Premier League de fútbol en Reino Unido.
La puja por los derechos de emisión de la primera división del fútbol inglés se cierra el próximo 9 de febrero y los derechos están valorados en 6.000 millones de libras. Al parecer, Facebook podría estar interesada en pujar por algunos de los encuentros en el periodo 2019-2022, que es el que está en liza.
De momento es Sky quien tiene los derechos desde 1992, pero para el nuevo periodo tendrá que luchar contra la oferta de Facebook y, previsiblemente, también de Amazon. La compañía también parece estar interesada en los derechos de la Premier League después de haberse hecho con los de 37 torneos de Tenis en el Reino Unido e Irlanda.
Netflix sería otra de las compañías que también estarían interesadas en hacerse con los derechos del fútbol no sólo en Reino Unido, sino también en otros países. La compañía, presente en más de 60 países, ha sido valorada recientemente en 83.000 millones de dólares.
Facebook ya tiene acuerdos puntuales por ejemplo para retransmitir partidos de primera división en México, junto a Fox Sports, y algunos encuentros de la Champions League, y no es la única red social que apunta hacia las retransmisiones de eventos deportivos como centro de su estrategia de contenidos.
Twitter ya ha emitido algunos partidos y programas especiales en Estados Unidos con motivo de la liga de fútbol americano y, en España, cada fin de semana retransmite un encuentro de la liga femenina de basket.