Facebook solicita reglas claras para enviar de datos de usuarios europeos a EE.UU.

Facebook Europa

La Comisión para la Protección de Datos de Irlanda envió el mes pasado a Facebook una orden preliminar que instaba a la compañía a detener el envío de datos de usuarios europeos a sus servidores en Estados Unidos. El organismo mostraba así su preocupación ante la posibilidad de que se produjeran acciones de vigilancia sobre esa información sensible por parte del gobierno de Estados Unidos.

Facebook podría tener que dejar de enviar información sensible de usuarios europeos a Estados Unidos

Facebook estaría así obligada a mantener los datos de los usuarios europeos en territorio de la Unión Europea en lugar de enviarlos Estados Unidos, dado que la orden impediría la transferencia de datos entre los dos territorios. Por supuesto, esto supondría una enorme -y cara- reestructuración de la forma en la que Facebook gestiona los datos de los usuarios europeos en la actualidad.

Así lo ha hecho saber la compañía, que ha mostrado su preocupación ante lo que considera una medida desproporcionada. «Agradecemos la decisión del Tribunal Superior de permitirnos iniciar una Revisión Judicial. Las transferencias internacionales de datos apuntalan la economía global y respaldan muchos de los servicios que son fundamentales para nuestra vida diaria. Las empresas necesitan reglas globales claras, respaldadas por un fuerte estado de derecho, para proteger los flujos de datos transatlánticos a largo plazo», ha respondido la compañía en un comunicado remitido a TreceBits.

Facebook solicita así una regulación internacional clara que se garantice la transferencia segura de información entre continentes y que le permita ofrecer sus servicios como hasta ahora en Europa. Ya el pasado 10 de septiembre, en un documento remitido al organismo regulador irlandés, la responsable de privacidad de la red social en Irlanda, Yvonne Cunnane, mostraba su preocupación sobre la manera en la que la compañía podría desarrollar su actividad con normalidad y ofrecer todos sus servicios en el continente como hasta ahora si entrase en vigor la obligación de no enviar datos personales a Estados Unidos.

Precisamente la posibilidad de que se transfiriesen datos personales de los usuarios fuera del país es lo que ha llevado al gobierno de Estados Unidos a plantear la prohibición de TikTok. La administración Trump ha obligado a que empresas estadounidenses se hagan cargo de la información sensible de los usuarios de la red social en el país y que esta no sea enviada a China para evitar un posible espionaje por parte del gobierno de Beijing. Tras semanas de búsqueda, finalmente se ha llegado a un principio de acuerdo para que sean Oracle y Walmart quienes controlen esa información, pero quedan todavía muchos detalles por aclarar.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.