Facebook arrasa en Europa, pero te hace «menos humano»


Ayer , mientras me entero de que Yahoo! anunciará su tercera ronda de despidos masivos en menos de un año me llega un mail de Netam que confirma el crecimiento imparable de Facebook, que ya es la red social más utilizada en Europa. No sopla el mismo viento por todo Internet!
Dicen que todo lo que sube baja, pero de momento las cifras de la red de Mark Zuckerberg son desorbitantes. Red social número uno en Reino Unido, Francia, Turquía, España, Italia, Bélgica, Suecia, Dinamarca… tan sólo le queda el bastión germano y el ruso –y algún pequeño territorio más- para conquistar por completo el Viejo Continente.
Aun así, ya son cien millones de europeos los que la utilizan –la mitad de sus perfiles en todo el mundo son europeos- y da vértigo ver el porcentaje de crecimiento de usuarios en el último año: 999% en España, 2721% en Italia, 518% en Francia… Suma y sigue.
Toda esa popularidad a pesar de los cambios de diseño que han alzado la voz de los usuarios en contra y a pesar de los numerosos detractores que aglutina, muchos movidos por el deseo de haber sido ellos quienes montaran un negocio de crecimiento –que no rentabilidad- tan fulgurante como el de Zuckerberg.
Aunque sin envidias de por medio también salen a la luz de vez en cuando algunos estudios que intentan echar por tierra los “beneficios” de las redes sociales. Según la Universidad del Sur de California el uso excesivo de las redes sociales puede provocar que el individuo sienta menos emociones como la compasión por los demás, o la admiración. De hecho, aseguran que su uso excesivo puede alejar de su “humanidad” a los usuarios más activos.
Ahora me explico la falta de sentimientos de 200 millones de personas/perfiles en el mundo. Y de muchos millones más, porque esto no sólo afecta a los usuarios de Facebook.
Yo mismo soy un caso perdido.