Facebook asegura que «les engañaron»

Facebook está en el centro de todas las miradas tras conocerse que los datos personales de más de 50 millones de usuarios fueron utilizados de forma ilícita con fines políticos durante las pasadas elecciones a la presidencia de Estados Unidos en 2016 y posiblemente también en otras acciones.
La red social ha emitido un comunicado en el que asegura que fortalecerá su política para proteger la información de los usuarios
Tras conocer el caso, la compañía prohibió el uso de la plataforma a Cambridge Analytica, la empresa de analítica de datos que recopiló la información de los usuarios de forma poco legal.
Pero eso fue en 2015, y la firma estuvo utilizando la información sensible de los usuarios, al menos, desde 2014, cuando se ideó la aplicación «This is your Digital Life«, que fue descargada por 270.000 usuarios y que, a cambio de una mínima remuneración económica, accedía tanto a su información como a la de sus amigos, llegando a superar así la cifra de 50 millones de perfiles comprometidos.
Al destaparse todo este caso el pasado sábado, ante la mayor crisis de seguridad de la historia de la compañía, Facebook convocó un comité de emergencia en el que Mark Zuckerberg y su mano derecha, Sheryl Sandberg, han estado analizando la situación, el alcance y las implicaciones que puede tener el hecho para la compañía durante días.
Tras el silencio mantenido en un primer momento, hoy la compañía ha distribuido una información oficial en la que confiesa sentirse completamente engañada.
«La empresa entera está escandalizada porque fuimos engañados. Estamos comprometidos con fortalecer vigorosamente nuestra política para proteger la información de la gente y daremos los pasos necesarios para lograrlo«, apunta en el comunicado.
«Mark, Sheryl y sus equipos están trabajando intensamente para compilar todos los hechos y así tomar las acciones apropiadas para continuar adelante puesto que entienden la gravedad del asunto«, apunta la compañía.
Mientras tanto, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos prosigue con su investigación, que podría suponer una multa millonaria para la red social en su propio país, algo que nunca hasta ahora había sucedido. Además, tanto el parlamento británico como el parlamento europeo han solicitado la presencia para prestar declaración de Mark Zuckerberg.