Facebook otorga hasta 1 millón de dólares a 5 usuarios para que creen comunidad

Facebook Community Program

El pasado mes de febrero, en Londres, en el European Communities Summit -al que asistió TreceBits-, Facebook presentó su Programa de Liderazgo Comunitario. Se trataba de un plan para buscar líderes de la comunidad que emplearan Facebook, WhatsApp, Messenger… para acercar a la gente entre sí. Facebook quería encontrar a líderes que construyeran comunidades en todo el mundo y ayudarles en su labor con más apoyo, más herramientas y, sobre todo, financiación.

Entre los becados se encuentra una usuaria española cuya comunidad proporciona habilidades lingüísticas a los refugiados

Desde entonces la red social recibió más de 6.000 solicitudes, procedentes de todas partes del mundo, y un comité de selección formado por empleados y expertos ajenos a Facebook ha revisado cada caso para identificar a los líderes que tienen una visión comprometida y clara de cómo crear comunidad.

Una vez pasado ese periodo de selección, la red social ha comunicado que son 115 personas las que formarán parte del Programa de Liderazgo Comunitario. Cinco son los seleccionados como «Líderes en Residencia». A ellos se les otorgará hasta 1 millón de dólares para financiar una iniciativa que repercuta en el bienestar y crecimiento de su comunidad.

Cada uno tendrá que determinar esa acción y crear una propuesta presupuestaria como parte del programa de formación. Dependiendo de las necesidades y la viabilidad del proyecto, se le otorgará una cantidad u otra.

Programa de Liderazgo Comunitario de Facebook

Los cinco líderes mundiales son Adhunika Prakash, que construyó una comunidad de más de 75.000 mujeres en India que pueden ofrecer y recibir apoyo a lo largo de las distintas etapas de la lactancia materna; Christian Delachet, que fundó la Wanted Community como un lugar para que la gente ofreciera apoyo diario y ayuda mutua a sus vecinos tanto online como en la vida real;  Latasha Morrison, que quiere equipar a la próxima generación para liderar el camino hacia la reconciliación racial en los Estados Unidos; Noah Nasiali, que ha reunido a más de 100.000 agricultores de toda África a través de un grupo de Facebook en menos de un año y Paula Pfeifer, que superó la barrera física de la pérdida de audición creando una comunidad de personas que comparten su experiencia.

Además de estos cinco líderes, Facebook también ha seleccionado a más de 100 becarios y jóvenes participantes que recibirán hasta 50.000 dólares cada uno para emplear en su iniciativa comunitaria.

Este grupo incluye líderes con perspectivas diversas de diferentes partes del mundo, pero que comparten el objetivo común de ayudar a sus comunidades a prosperar. Entre ellos se encuentra la española Mabel Prieto, que lidera una comunidad que proporciona a los refugiados habilidades lingüísticas y apoyo emocional a través de Facebook, poniéndoles en contacto con profesores de idiomas online y fomentando el intercambio intercultural y el entendimiento mutuo.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.