Facebook permite buscar cualquier post público desde 2004

facebook archive

Hasta ahora, los usuarios de Facebook sólo podían buscar publicaciones y actualizaciones de estado entre aquellas que habían publicado sus amigos o aquellas páginas corporativas de las que son seguidores.

Sin embargo, la red social ha anunciado la posibilidad de realizar búsquedas más amplias. Facebook abrirá su archivo para permitir que cualquier persona pueda buscar posts en la red social que hayan sido publicados desde que se creó la plataforma, en 2004.

De momento la funcionalidad sólo está disponible para quienes usen la red social en inglés

Eso sí, los usuarios sólo podrán obtener resultados de aquellas publicaciones que se hayan etiquetado en la red social como “públicas”, es decir, las que puede ver todo el mundo. Nunca podrán ver un post publicado por alguien de quien no son amigos y que hubiera sido marcado para compartirse sólo con los amigos del usuario.

Aunque parezca una restricción, supone un cambio importante en la forma de buscar y navegar por el contenido en Facebook, puesto que a partir de ahora los usuarios podrán obtener resultados de búsqueda entre los más de dos billones de actualizaciones de estado marcadas como “públicas” desde 2004.

De momento, las nuevas opciones de búsqueda se aplican a quienes utilicen Facebook en inglés, aunque la compañía ha señalado que estas novedades llegarán a todos los usuarios en las próximas semanas, tanto en la versión escritorio como para móviles.

El cambio en la herramienta de indexación de Facebook nos permitirá utilizar el buscador de la plataforma como en Twitter, por ejemplo. Se podrán buscar temas determinados y ver qué están hablando los usuarios de Facebook de forma pública en la red social, sean nuestros amigos o no.

Esto tiene muchas aplicaciones. A un Community Manager le resultará más fácil monitorizar su marca en la red social. También podrán saberse cuáles son los temas que son tendencia (de los que más se está hablando) de forma pública en la red social en un determinado momento.  De hecho Facebook mostrará esos “trending topics” como hace Twitter.

También se obtendrán en los resultados de búsqueda noticias publicadas por medios de comunicación en Facebook sobre ese tema determinado, aunque no se esté siguiendo al medio en cuestión en su página corporativa.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.