Facebook cambia su algoritmo para luchar contra el “click fácil”

Si, todos sabemos que hay unos contenidos que llaman más la atención que otros en las redes sociales. Por ejemplo, determinadas fotografías (de suculentos postres o paisajes bucólicos) o vídeos (sobre todo, los de gatitos), consiguen muchas interacciones en las redes sociales.
Facebook plantará cara al clickbaiting
También lo hacen los titulares llamativos, las recopilaciones de recursos, los listados llamativos o los montajes fotográficos. Esto hace que muchos Community Managers se hayan dado cuenta y que basen el grueso de sus publicaciones en una red social como Facebook en este tipo de contenidos que proporcionan un “click fácil”, aunque quizá no tengan nada que ver con la realidad del negocio cuya cuenta gestionan.
Sólo se busca aumentar el alcance de las publicaciones porque cuanta más gente haga click, más puede llegar a otros usuarios. Además, en siguientes publicaciones, Facebook interpretará que ese tipo de contenidos interesan al usuario por lo que volverá a mostrárselas de forma prioritaria en su feed de actualizaciones.
La búsqueda de ese “click fácil” (una práctica que se conoce como clickbaiting) también ha llevado a muchas páginas corporativas a publicar contenidos de baja calidad o algo engañosos, que con un titular llamativo enlazaban a un contenido que no tenía mucho que ver.
Esto es algo contra lo que Facebook quiere luchar, por lo que, a partir de ahora, va a permitir que personas reales tengan en cuenta la calidad de los contenidos. La red social creará el Feed Quality Panel en el que un grupo de expertos tendrá en cuenta qué contenidos pueden gustar más a los usuarios (sin dejarse llevar por que vayan a pulsar más sobre ellos o comentar) teniendo en cuenta la cualidad, la adaptación de los contenidos, lo interesantes que resulten…
La valoración de los miembros del Feed Quality Panel será tenida en cuenta también por el algoritmo a la hora de mostrar los contenidos a los usuarios, lo que posiblemente haga cambiar la estrategia de muchos responsables de Social Media, que tendrán que apostar por contenido de más calidad si no quieren que el alcance de sus publicaciones se resienta.