Que Facebook está dando un giro para convertirse en una plataforma de eCommerce no es un secreto. El lanzamiento el pasado verano de sus nuevas tiendas, conectadas con Instagram y con soporte para WhatsApp, así lo atestigua, así como el lanzamiento de una pestaña específica para compras en Instagram u otras opciones de venta de productos en Facebook para empresas.
Facebook ya cuenta con más de 1.000 millones de usuarios al mes de Facebook Marketplace
Según datos proporcionados por la red social durante la última comunicación de resultados correspondiente al primer trimestre del año, ya hay más de un millón de estas tiendas en Facebook, y más de 250 millones de usuarios interactúan cada mes con esta funcionalidad que permite a las compañías subir sus catálogos de producto a sus Páginas de empresa en la red social.
Sin embargo, Facebook no solo piensa en las pymes y grandes comercios para facilitarles el comercio electrónico y el desarrollo de transacciones comerciales, la compañía también quiere ser el intermediario perfecto que ponga en contacto a individuos que quieran vender cualquier cosa que tengan en su hogar y de la que deseen desprenderse, con aquellos dispuestos a comprársela por un módico precio.
Es por eso que lanzó hace ahora cinco años Facebook Marketplace, su imitador de aplicaciones tan populares como Wallapop, que llegó a España en 2017. En esta herramienta, los usuarios compran y venden productos entre ellos, quedando para entregárselos en mano o enviándolos por correo. Según los datos de Facebook, ya son más de 1.000 millones de personas las que emplean este servicio cada mes, y para que continúe creciendo, planea permitir que por ejemplo se puedan contratar empleados del hogar y otros servicios a través de la herramienta.
No son las únicas novedades que van a llegar próximamente a Facebook para conseguir nuevas formas de hacer dinero ofreciendo sus servicios. Por ejemplo, Instagram ha anunciado tiendas con herramientas específicas para influencers, mientras que los empresarios podrán comprar anuncios en Facebook con un botón que lleve a WhatsApp directamente desde WhatsApp Business, sin pasar por la red social.
El plan de Mark Zuckerberg es fusionar sus plataformas para crear comunidad con herramientas de mensejería y servicios de comercio electrónico. «Estamos invirtiendo para construir el futuro del comercio en Internet», ha declarado el directivo. Por el momento, parece que le salen las cuentas, pues la compañía en el último año ha logrado aumentar un 48% sus beneficios.