Una investigación de ProPublica revela que Facebook está comprando datos de los usuarios a seis empresas (Acxiom, Epsilon, Oracle Data Cloud, Experian, TransUnion y WPP) para conocer más información de los usuarios en su vida diaria, como por ejemplo cuáles son los sitios que una persona visita o qué tarjeta de crédito ha utilizado en un determinado comercio.
Hasta ahora, no era un secreto que la plataforma que lidera Mark Zuckerberg, además de una red social, es una compañía que genera grandes ingresos gracias a los datos que obtiene y que utiliza con fines publicitarios.
Sin embargo, el mencionado reportaje de investigación viene a exponer que esta plataforma no sólo se contenta con saber cuáles son los grupos musicales de una persona porque lo comunique en la red social, sino que va más allá.
Facebook ya llegó a un acuerdo en 2012 con la empresa de recolección de datos Datalogix para conocer los hábitos de los usuarios mientras navegan por Internet, incluso fuera de la red social. Y todo apunta, a tenor de la mencionada investigación, que Facebook ha seguido aumentando esta estrategia. Así, con el pretexto de ofrecer publicidad útil a los usuarios, está siguiendo el rastro que deja cada usuario.
Según ProPublica, la plataforma utiliza más de 52.000 atributos para clasificar a sus usuarios, incluyendo aspectos como si tienen vivienda, qué ingresos cuentan, si frecuentan establecimientos low cost,…etc. La mayor parte de la información que obtiene Facebook procede de su red social, pero eso se está complementando ahora con otros datos externos.
En este contexto, cabe recordar que hace meses Facebook adquirió la popular aplicación de mensajería Whatsapp, con lo que el gigante tecnológico tiene acceso a un volumen de información de datos cada vez mayor.