Facebook manipuló el perfil de 700.000 usuarios para un experimento

thumb me gusta facebook

Por si acaso no te sentías suficientemente en manos de Mark Zuckerberg en materia de privacidad de tus datos (algo que al menos el 20% de los usuarios de la red social confiesa que, al menos, le preocupa), ahora Facebook ha admitido que ha estado realizando experimentos con los feeds de noticias de casi 700.000 usuarios.

Es decir, que ha estado manipulando su perfil y usándolos como “conejillos de indias” para llevar a cabo unos test que trataban de analizar sus experiencias y emociones.

El experimento no va en contra de la política de Facebook, pero ha enfadado a los usuarios

En total han sido 689.003 los perfiles que han sido utilizados para el experimento, todos ellos de usuarios que usan la plataforma en inglés como primer idioma, tal y como ha confirmado Facebook al publicar los resultados de su experimento en una revista científica.

La compañía hizo una especie de A/B test, comprobando las reacciones de aquellos que veían más posts con carga emocional positiva de los que publicaban sus amigos, y comparándolas con las reacciones de aquellos a los que se les mostraban sobre todo los posts negativos y pesimistas que publicaban sus amigos.

Facebook argumenta que no se modificaron las publicaciones de los usuarios, solamente se les dio más importancia a las de contenido positivo o a las de contenido negativo para obtener los resultados que la red social necesitaba para su estudio.

Utilizados los usuarios como cobayas, la compañía obtuvo al menos una conclusión: La emoción en los post de Facebook se contagia. Es decir, aquellos que vieron más contenido positivo, tendieron a realizar publicaciones más positivas en sus actualizaciones de estado.

F1.large_-520x497

Sin embargo, quienes vieron más posts de contenido negativo, terminaron realizando publicaciones con menos positivismo.

En definitiva, la reacción de los usuarios fue similar a la que se produce en la vida real. En un entorno de negativismo, uno se deja influir por los comentarios de los demás y aumenta el pesimismo generalizado.

Es posible que Facebook desarrolle más estudios de este tipo en el futuro, a pesar de las molestias que puedan ocasionar en algunos usuarios. Pero la compañía señala que en ningún momento se está contraviniendo la política de uso de la red social.

De hecho, cuando damos de alta un perfil, estamos firmando nuestro consentimiento para participar en este tipo de experimentos. Otra cosa es que nos hayamos leído las condiciones de uso cuando nos inscribimos en la red social.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.