Facebook dejará de dar un trato preferente a las cuentas de los políticos

Facebook elimina cuentas rusas

Facebook tiene previsto suprimir de sus normas de uso el tratamiento especial que reciben los políticos por parte de sus moderadores. Hasta ahora, la red social respondía de diferente forma ante un mismo comportamiento dependiendo de si el infractor era un usuario corriente o un político profesional.

El Consejo Asesor de Contenidos de Facebook criticó a la red social por no aplicar las mismas normas para todos los usuarios

Esta decisión llega después de que el Consejo Asesor de Contenidos, un grupo de expertos, en teoría independiente, fundado por Facebook para fiscalizar su política de moderación, confirmase su decisión de suspender definitivamente el perfil de Donald Trump.

En su informe, el comité de expertos le pega un tirón de orejas a Facebook criticando el trato especial que reciben los políticos. Las mismas reglas deberían aplicarse a todos los usuarios”, concluye el Consejo Asesor, que ha dado de plazo a Facebook hasta mañana para pronunciarse, aunque se espera que comunique hoy que cumplirá con la recomendación.

Facebook ha tomado nota de las críticas y está por la labor de enmendar sus errores, dado que las decisiones del Consejo Asesor de Contenidos son vinculantes para la compañía. En la misma línea, la red social planea arrojar luz sobre el sistema de alertas que utiliza para saber qué usuarios han incumplido las reglas. De este modo, los usuarios que estén en el punto de mira de Facebook sabrán que están vigilados y que su cuenta podría ser suspendida.

La compañía de Mark Zuckerberg pretende también revelar qué criterios utiliza para decidir cuándo aplica un tratamiento especial a las publicaciones de un político. Según Facebook, existen casos en los que la relevancia pública de un contenido justifica su inacción en la moderación. Y ello pese a que la compañía eliminaría ese mismo contenido si lo hubiese publicado cualquier otro usuario.

Con estas nuevas medidas Facebook busca evitar escándalos como los protagonizados el último año. El pasado verano, a las puertas de las elecciones en Estados Unidos, la red social despidió a un empleado que había recogido pruebas de que varios perfiles de tendencia derechista estaban recibiendo un trato de favor. Facebook nunca penalizó a esas páginas, a pesar de que compartían desinformación con frecuencia.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.