Facebook desarrolla una herramienta de censura para poder volver a China

Facebook desarrolla herramienta de censura para volver a China

Facebook quiere entrar en China. La red social, baneada en este país por las autoridades locales desde 2009, ha desarrollado un software específico para censurar contenidos de los usuarios, según determinadas áreas geográficas. Así lo ha desvelado The New York Times, que cita en la información publicada a tres empleados y ex empleados de la compañía.

Esta medida, según la misma fuente, ha sido creada para facilitar la entrada de la compañía que preside Mark Zuckerberg en el gigante asiático, donde mantiene buenas relaciones con diferentes líderes, entre los que destaca el presidente Xi Jinping.

Por ahora no hay indicios de que Facebook haya ofrecido la herramienta a las autoridades en China

Lo novedoso de la herramienta es que centrará sus esfuerzos en prevenir la aparición de determinados contenidos. Eso supondría dar un paso más a lo que hasta ahora ha venido aplicando la red social. Y es que Facebook ya ha restringido el contenido en otros países, como por ejemplo Pakistán, Rusia y Turquía.

Tanto la red social como otras empresas de Internet procedentes de Estados Unidos llevan a cabo estas medidas, aceptando así las directrices de los gobiernos locales, para poder tener presencia allí. No es ciencia ficción. Hay cifras: Facebook bloqueó aproximadamente unas 55.000 piezas de contenido en unos 20 países entre julio y diciembre de 2015, según el mismo periódico.

¿Cómo funcionará este software? La empresa con sede en California no tiene el planteamiento de suprimir los mensajes directamente. Su idea, a priori, sería ofrecer la herramienta a un tercero —todo apunta que sería una empresa China— para que supervise las historias que publican y comparten los usuarios. Con ello, el socio local sería el encargado de ejercer el control y la censura.

Este software es una de las ideas que la compañía ha experimentado. Sin embargo, en la actualidad no hay indicios de que Facebook haya ofrecido la herramienta a las autoridades en China. No obstante, el proyecto ilustra hasta que punto Zuckerberg podría estar dispuesto a comprometer su filosofía de generar “un mundo más abierto y conectado” con tal de tener acceso a un mercado potencial de 1,4 millones de usuarios chinos.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.