Facebook elimina el reconocimiento facial automático

Facebook audio

Facebook está cambiando el funcionamiento de su tecnología de reconocimiento facial. La plataforma dejará de reconocer automáticamente los rostros de las personas que aparecen en una imagen si no tiene consentimiento de los usuarios para hacerlo.

Facebook elimina la función sugerencias de etiquetado, pero los usuarios podrán etiquetar a personas de forma manual

En los próximos días, los usuarios que accedan a la red social podrán ver una alerta sobre el nuevo cambio y dispondrán de dos opciones: desactivar el reconocimiento facial de forma automática o mantenerlo activado. Por otro lado, los nuevos usuarios que se registren en la plataforma encontrarán desactivada por defecto la función de reconocimiento facial. Sin embargo, la red social les mostrará un mensaje con la posibilidad de activar esta herramienta y se les explicará el funcionamiento de la misma.

Además, Facebook también eliminará la función «sugerencias de etiquetado». Esta herramienta permitía a los usuarios etiquetar a una persona en una imagen a través de una sugerencia que realizaba la plataforma tras reconocer el rostro del usuario. Aunque esta herramienta desaparezca, los usuarios sí podrán etiquetar a las personas de una imagen de forma manual.

Esta nueva actualización y eliminación de las sugerencias de etiquetado llega después de que el mes pasado el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de San Francisco emitiera una sentencia sobre una demanda interpuesta en 2015 por un grupo de estudiantes estadounidenses.

Los jóvenes demandaron a la compañía por haber estado recopilando y almacenando información de millones de usuarios de forma ilegal, incumpliendo la Ley de Privacidad de la información biométrica del estado. El Tribunal sentencia: «el desarrollo de una plantilla facial que utiliza tecnología de reconocimiento facial sin consentimiento invade los asuntos privados y los intereses concretos del individuo».

Esta decisión por parte del tribunal puede exponer a la firma tecnología a una sanción millonaria, ya que según la ley estatal y su Acta de Privacidad de la Información Biométrica, la compañía debería otorgar una compensación de entre 1.000 y 5000 dólares por demandante.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.