Facebook eliminará los anuncios de curas para el Coronavirus
Facebook eliminará de su plataforma todos los anuncios que prometan una cura para el Coronavirus (COVID-19) y los que creen una innecesaria sensación de emergencia. La retirada de anuncios forma parte de las iniciativas que Facebook está llevando a cabo para controlar la desinformación en relación a la epidemia.
Facebook eliminará cualquier anuncio relacionado con el Coronavirus que contenga palabras como «suministros limitados».
La plataforma ha implementado esta nueva política para prohibir cualquier anuncio relacionado con el Coronavirus que implique una sensación de urgencia mediante el uso de palabras clave como «suministros limitados». Esta política de prohibición también se aplicará a los productos de Facebook Marketplace.
La intención de la plataforma es frenar la ola de pánico que se está generando en torno a la enfermedad. En Facebook se han detectado grupos de personas que venden mascarillas médicas a granel, algo que supone un riego para la capacidad de distribución entre los profesionales médicos.
Facebook, a mediados de enero, ya anunció la retirada de todo el contenido fraudulento sobre el Coronavirus. La plataforma utiliza a expertos y verificadores para analizar el contenido y eliminar el que consideren dudoso o falso.
Hace unas semanas también Facebook canceló su participación en el Mobile World Congress y su Cumbre Global de Marketing en San Francisco, por miedo al contagio, y avisó a todos sus empleados para que no viajaran a China.
Otras compañías tecnológicas como Twitter también han implementado medidas para luchar contra la desinformación generada en torno al Coronavirus. Google cerró sus oficinas en China a principios de enero y empezó a mostrar información sobre el virus en su página de resultados de búsqueda. Baidu, el principal motor de búsqueda chino, creó una IA capaz de identificar personas sin mascarilla en lugares públicos.
El COVID-19 ha contagiado ya a más de 79.000 personas y han muerto 2.600 personas a causa del virus.