Facebook emplea bots para frenar el acoso y la violencia

Facebook bots IA

Facebook está desarrollando un sistema de bots, llamado WES, cuyo objetivo es detener el acoso y la violencia en la red social. Con esta especie de «Facebook en la sombra«, la compañía realiza una simulación de escenarios reales de comportamiento de los usuarios en la red social en entornos ficticios, donde puede estudiar fácilmente los patrones de comportamiento.

Facebook ha creado una red social paralela en la que un grupo de bots interactúan como los humanos

Facebook emplea Inteligencia Artificial para realizar simulaciones con un ejército de bots programados que imitan el comportamiento vil y despiadado del ser humano dentro de Facebook. Los ingenieros de la red social prueban así si los bots son capaces de eludir los bloqueos que les impone la red social por su comportamiento, o si pueden violar los estándares sociales impuesto por las comunidades.

Analizando los resultados, la red social será capaz de crear bloqueos de mayor potencia y alcance que servirán para evitar, en teoría, el acoso, la actividad criminal, las noticias falsas y cualquier irregularidad que se ejecute dentro de la plataforma.

Cómo funciona el sistema WES de Facebook

WES, cuyas siglas significan «Web Enabled Simulation», cuenta con tres puntos clave. El primero, es que utiliza tecnología de aprendizaje automatizada que ayuda a entrenar a los bots para que simulen un comportamiento real al que tiene los humanos dentro de Facebook. El segundo aspecto es que WES tiene la capacidad de automatizar las interacciones de los bots a una escala inmensa.

Por último, esta simulación habilitada para la web implementada en los bots se ha realizado en la base de código de producción real de Facebook y, de esta forma, se crea un escenario real de interacciones entre los bots y el contenido que publican en Facebook como si fuese real. Sin embargo, todas estas investigaciones se hacen en un ambiente de pruebas llamado WW, fuera del alcance de los usuarios reales de Facebook. Sería como un «Facebook paralelo» para desarrollar estas simulaciones.

En este entorno ficticio, los bots comienzan a comportarse como seres humanos al tratar de comprar y vender en la red social artículos inapropiados o prohibidos, como por ejemplo, armas y drogas. Los bots utilizan Facebook tal y como lo hace una persona normal, que realiza búsquedas y visita determinadas páginas… y en un momento dado, trata de burlar las normas de la plataforma.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.