Facebook estrena «Reconstruyendo Notre Dame», un documental en Realidad Virtual
Un documental en realidad virtual creado por Targo, partner de Facebook, muestra a los usuarios de Oculus, las gafas de realidad virtual de la red social, el antes y el después de la reconstrucción de Notre Dame tras el incendio sufrido en 2019.
La realidad virtual permite crear formatos inmersivos como este documental sobre la reconstrucción de Notre Dame para Facebook
La catedral de Nuestra Señora (Notre Dame en francés) es la catedral de estilo gótico más representativa de su estilo. Su edificación empezó en 1163 y se terminó en 1345. El 15 de abril de 2019 sufrió un incendio que provocó la destrucción de una de sus mayores características: la aguja central.
Desde entonces, la catedral ha estado cerrada al público, a la espera de que terminen los trabajos de restauración y rehabilitación. Ahora, gracias al esfuerzo del equipo de Targo, cualquiera puede visitar sus muros y apreciar el antes y el después de los trabajos de restauración, gracias al documental de realidad virtual «Rebuilding Notre Dame», disponible en Oculus TV.
El documental ha sido creado mezclando imágenes que tomó la compañía un año antes del incendio, con otras tomadas durante las obras de restauración. Esto permite al usuario disponer de una visión sin precedentes de los trabajos que se están llevando a cabo en la catedral de Notre Dame. Se trata de poner en valor el trabajo que se está realizando, mediante técnicas de realidad virtual y de realidad aumentada.
En palabras de Víctor Agulhon, productos y cofundador de Targo, se trata de mostrar el contraste entre la belleza original de la catedral antes del incendio y del daño posterior, lo que dará al espectador una imagen de la tarea que espera a los restauradores. Al final, se trata de mostrar al público que la catedral volverá a la vida y de ofrecer esperanza. Por eso, una parte del documental se centra en el órgano y el rosetón de la catedral que se mantuvieron intactos a pesar del fuego. Estas imágenes son utilizadas por el equipo de Targo como metáfora de esperanza.