Facebook etiqueta las noticias de medios gubernamentales

Facebook

Facebook señaló hace ocho meses que empezaría a etiquetar los contenidos informativos publicados por medios controlados por los Gobiernos, aunque ha sido esta semana cuando ha empezado a mostrar un mensaje de aviso a los usuarios.

Facebook avisa a los usuarios para que sepan quién está detrás de las noticias y evitar la difusión de propaganda política

Las etiquetas se muestran en los contenidos que son publicados por medios públicos, de momento, en Estados Unidos, aunque se espera que lleguen a otros mercados. En estos contenidos, bajo el titular de la noticia que aparece en su feed, los usuarios ven una leyenda que avisa de que se trata de una noticia publicada por un medio controlado total o parcialmente por el Gobierno.

Además de en los contenidos del feed, también se mostrará la etiqueta en las Páginas corporativas de los medios públicos, así como en la librería de Anuncios que, de forma pública, se muestra en sus perfiles, para que los usuarios sepan en todo momento quién está detrás de esa publicación.

Facebook etiqueta gobierno

La red social ha trabajado con una red de 65 expertos en medios de comunicación, política y derechos humanos, para determinar cuáles son los medios controlados por el Estado, con el objeto de evitar la difusión de contenidos propagandísticos. La compañía no ha hecho pública la lista de medios que ya ha comenzado a etiquetar.

Según Facebook, esta medida trata de evitar las interferencias de organismos públicos durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebrarán el próximo otoño. De todas maneras, como decimos, podría llegar al resto de países próximamente.

De hecho, se trata de una medida que ya incorporan otras redes sociales, como YouTube, por ejemplo. De aplicarse en otros territorios finalmente, los contenidos de Televisión Española o publicados por Radio Nacional de España en Facebook llevarían esta etiqueta, al tratarse de un medio público, tal y como ocurre en YouTube. Ocurriría, a priori, algo similar, con los contenidos publicados por los entes públicos regionales (Telemadrid, TV3, Canal Sur… y demás televisiones y radios autonómicos).

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.