«Facebook Files», el nuevo escándalo de Facebook por manipular su algoritmo

Seguridad de la cuenta de Facebook

La red social creada por Mark Zuckerberg afronta un nuevo escándalo, que ha sido denominado como «Facebook Files», en referencia a los archivos internos que se han ido conociendo y que desvelan, mediante filtraciones de algunos de sus empleados, las normas de funcionamiento interno para manejar los contenidos perjudiciales y cómo, en muchas ocasiones, no se ha hecho lo suficiente para frenarlos.

Facebook acumula problemas con su política de moderación de contenidos y de difusión de determinados contenidos

Este verano The Wall Street Journal desveló que Facebook permitía a millones de usuarios evitar la moderación de contenidos, especialmente usuarios privilegiados como artistas, políticos y celebridades, cuyos contenidos y comentarios no sufrían la misma fiscalización que el resto de usuarios en cuanto a los mensajes, videos y declaraciones que hacían públicos, saltándose un protocolo interno denominado XCheck.

Ahora se ha sabido que Facebook conocía y permitía con alevosía, puesto que los informes internos revelados demuestran que la red social tenía perfecto conocimiento de lo dañino que podía resultar dejar que se publicasen algunos contenidos y, a pesar de ello, no hizo nada por impedirlo siempre que dicha publicación mejorase la repercusión y la audiencia de la red social.

Y todo ello a pesar de que la situación ya había sido denunciada por parte de la prensa, que en diversas audiencias ante el Congreso de los Estados Unidos desde Facebook (incluyendo al propio Zuckerberg) se habían comprometido a poner remedio a la situación). La documentación muestra que algunos de estos focos de contenidos lesivos estaban bien identificados, pero no se contenían ni se moderaban, siendo uno de los ejemplos el del genocidio Rohingya.

También recientemente se ha desvelado un informe interno que demuestra que en Facebook, como empresa propietaria, tenían conocimiento de que Instagram resulta tóxica para los adolescentes especialmente, aunque también par aun número significativo de usuarios de otras edades.

Según la investigación de The New York Times, en Facebook habrían llegado a modificar el algoritmo responsable de la publicación de noticias en el muro para mostrar contenido que no perjudicase a la propia red social en relación con las noticias sobre estos asuntos. Al mismo tiempo se ha observado cómo Facebook ha evolucionado en su política de publicación de contenidos en los muros de los usuarios, reforzando lo que se denomina «cámara de eco», una retroalimentación de contenidos que amplifican el eco de lo que el usuario prefiere leer y escuchar, convirtiendo su entorno en la red social en una burbuja que puede aislarle y radicalizarle.

Uno de los últimos supuestos en los que Facebook intentó utilizar con fines positivos su capacidad para modificar los contenidos que se muestran con más asiduidad ha sido para promover la vacunación contra la COVID-19, pero la jugada salió mal cuando los propios mecanismos de la red social fueron empleados por los simpatizantes del movimiento antivacunas y negacionistas de manera que pudieron expandir sus mensajes.

Los informes filtrados demostrarían que el propio Zuckerberg se habría negado a corregir esta situación porque haberlo hecho habría reducido la interacción entre los usuarios de Facebook. Todo esto se habría puesto en conocimiento de sus superiores por parte de diversos trabajadores, encontrándose con que la respuesta habría sido mínima, cuando no inexistente.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.