Facebook hace pruebas para dar con la noticia más exitosa

Facebook ha sido la plataforma por excelencia para los medios de comunicación con presencia online. Sin embargo, la compañía ha realizado durante este año algunos cambios en su algoritmo que han provocado que la visibilidad de las noticias haya descendido en picado. Para lograr encontrar un equilibrio que contente a ambas partes, Facebook está llevando a cabo un nuevo experimento con cinco medios de comunicación.
Los editores tienen cuatro opciones para cambiar titular, imagen o descripción de las publicaciones en la prueba
De momento, solo el portal BuzzFeed ha dado permiso para revelar su incorporación a la prueba, que ofrece a los editores de noticias distintas variables a la hora de publicar contenido en Facebook.
De este modo, existen hasta cuatro versiones diferentes para publicar el mismo artículo, con cambios en el titular, la descripción o las imágenes. En otras palabras, Facebook trata de encontrar qué fórmula es la más adecuada para llegar a más usuarios y poder ofrecerla a los clientes que paguen.
Con la herramienta, los editores de noticias pueden acceder a métricas interesantes para sobrellevar los baches que los cambios en el algoritmo de Facebook han supuesto y probablemente vuelvan a crear.
Las interacciones o los clics en tiempo real son parte de esa información que ayudará a crear un prototipo de publicación que atraiga a los usuarios a pesar de la reducción de la visibilidad.
Además del cambio de algoritmo, Facebook ha creado nuevas secciones para dar prioridad a las noticias locales, ha sacado la información de los muros de los usuarios para centrarse en las relaciones entre personas, y también ha considerado crear una pestaña para las noticias de pago. La idea es que los usuarios sepan distinguir entre información de calidad y publicidad o entretenimiento.
Facebook asegura que es demasiado pronto para informar de los resultados de la prueba, aunque en más de la mitad de las ocasiones, los editores cambian su publicación original, lo que muestra lo alejados que estaban de lo que el público acaba aceptando mejor. En los próximos meses y en función de estos primeros datos, la herramienta se irá ampliando y acogerá a más editores de noticias.