Facebook investigará de qué modo Rusia intervino a favor del Brexit

cómo evitar una cuenta de Facebook suspendida
No parece que el nuevo año haya traído más tranquilidad a Facebook. Si todo 2017 estuvo marcado por la intervención de Rusia en la plataforma para influir en las elecciones a la Casa Blanca, en 2018 aún esperan algunas polémicas más referidas al mismo tema. Facebook abrirá una investigación para conocer en qué grado influyeron las informaciones falsas vertidas por Rusia en la plataforma para generar una opinión sobre el Brexit.

Más de 400 cuentas falsas en Twitter tratan actualmente de desestabilizar la opinón pública en Reino Unido

La desinformación y confusión que se creó con las elecciones estadounidenses estableció un patrón de actuación que, al parecer, también se puede encontrar en el caso de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, según Facebook. Por eso, investigará qué agentes trataron de moldear la opinión pública en favor de la separación de la UE antes del referéndum que se celebró en el país el 23 de junio de 2016.

En primera instancia Facebook afirma que la presión realizada por las páginas rusas fue limitada, dado que se invirtió sustancialmente menos dinero en campañas de publicidad que en el caso de Estados Unidos. Unos 200 usuarios vieron las publicaciones promocionadas por páginas rusas, mientras que en Estados Unidos se visualizaron en los muros de más de 150 millones de personas.

Como en el caso de Estados Unidos, la influencia no se ejerció solo en una plataforma, así que Twitter también puede aportar información a este respecto. Una investigación del diario The Guardian desvela que más de 400 cuentas falsas de Twitter pertenecientes a la Agencia de Investigación en Internet de Rusia han intentado influir en la política actual británica.

Un comité requerirá la información que Facebook consiga esclarecer sobre estas actuaciones, y aunque Twitter no se ha pronunciado, no se descarta que en un futuro la red social deba hacer lo propio para averiguar de qué modo el voto por la salida de la UE vino desde Rusia.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.