Facebook es la empresa tecnológica con menos credibilidad

cebos
Las secuelas dejadas por el huracán del caso Cambridge Analytica han sido devastadoras para Facebook. La credibilidad de la compañía ha caído en picado, dejándola como la gran empresa tecnológica menos fiable para los usuarios según un estudio realizado en EEUU.
Facebook recibe la desconfianza de más de la mitad de los entrevistados en un estudio realizado en Estados Unidos
La debacle producida por el robo de datos de millones de personas, sin duda ha tenido algo que ver en esta percepción. Facebook cuenta con 2.000 millones de usuarios, un imperio cuya base -la confianza de los usuarios- parece que se encuentra en entredicho. El 56% de los encuestados dijeron que la red social de Zuckerberg es la menos fiable.
Detrás de Facebook, a una enorme distancia, se encuentra Google. El 5% de los que participaron en la cuesta señalaron a la filial de Alphabet como la menos fiable. Tras Google, con unos porcentajes variables del 3% al 1% encontramos empresas como Uber (salpicada por los casos de accidentes de coches autónomos) o Microsoft.
Está claro que estos resultados nacen de la resaca del caso de Cambridge Analytica. Facebook ha puesto a disposición de los usuarios una serie de herramientas para tratar de paliar los efectos y recuperar la confianza. Además, ha doblado su número de expertos en seguridad de 10.000 a 20.000 y ha prometido a avisar a cada uno de los afectados por el robo de datos personales.
Si estas medidas tienen éxito y repercuten en la opinión de los usuarios, o si el golpe recibido es mortal, es algo que solo se podrá ver con el tiempo. Lo que es seguro, es que el clima que rodea a la red socia es de desconfianza (a pesar de la declaración del CEO ante el congreso), lo que, como es evidente, se traduce en pérdidas económicas.
La gente está muy confundida, no es solo Facebook la que accede a nuestros datos mas íntimos, cualquier persona que se conecte a la red hoy en día y especialmente a las Redes Sociales está mas que expuesto a que su vida privada no sea tan privada. A veces sin darnos cuentas, otras sin embargo damos demasiada información de lo que estamos haciendo, donde, cuando y por qué, hay gente que hasta nos cuenta hasta cuando «micciona». ¿Que pasará de aquí a 20 años?
Nuestra privacidad la ponemos nosotros, no las empresas, si queremos poner fotos nuestras, dónde comemos, donde bebemos, donde salimos de fiesta (porque dónde trabajamos no lo ponemos nunca, no entiendo porqué) es nuestro problema y alguien más listo que nosotros se va a aprovechar de ello para saber dónde estamos en todo momento y qué es lo que hacemos para poder vendernos cosas.
Por lo tanto yo no le echaría las culpas a las compañias, sino a los humanos que con su afán de protagonismo no tenemos vida privada.