Facebook lanza tests de autodiagnóstico del coronavirus
Facebook mostrará a los usuarios un enlace en la parte superior de su feed de noticias que les llevará a un test de autoevaluación de síntomas de COVID-19, elaborado por la Universidad Carnegie Mellon.
Un test de autoevaluación sobre síntomas de COVID-198 y mapas de Prevención de Enfermedades son las herramientas de Facebook para apoyar a los investigadores en la lucha contra la propagación del coronavirus.
Los datos recogidos en estos test ayudarán al equipo de investigadores a generar nuevas ideas sobre cómo responder a esta crisis, incluyendo mapas de calor de síntomas, que permitirán a los investigadores adelantarse a los posibles nuevos brotes de coronavirus y disponer de mejor información para gestionar sus recursos y saber cuándo es más seguro terminar el confinamiento.
A continuación, se puede apreciar cómo es el test de autoevaluación de síntomas de Facebook:
El test se realiza en la propia plataforma, por lo que no será necesario descargar ninguna aplicación ni registrarse en ningún portal. Por el momento, solo estará disponible para usuarios de EEUU y no hay información por parte de Facebook sobre detalles de cuántos usuarios podrán acceder a él, aunque es posible que se muestre a todos los mayores de 18 años. Facebook no compartirá datos personales de los usuarios con el equipo de investigadores, ni estos compartirán las respuestas de los usuarios con Facebook.
El mayor desafío con el que se encuentran los investigadores a la hora de desarrollar estos mapas de síntomas, suele ser la falta de una muestra lo bastante grande para que resulte estadísticamente significativa, con el respaldo de Facebook, el equipo de investigación de Carnegie Mellon dispondrá de una muestra muy amplia, ya que un pequeño segmento de usuarios estadounidenses ya supone una cantidad de información enorme, desde el punto de vista de la recopilación de datos. Además, si la iniciativa funciona bien, la plataforma abrirá los autotests a otros países del mundo.
Creación de mapas por geolocalización
Al mismo tiempo, Facebook está trabajando en nuevas herramientas de detección y prevención llamadas Mapas de Prevención de Enfermedades, que permiten a los investigadores entender cómo la dinámica de la población influye en la propagación de la enfermedad.
Estos son los mapas en los que está trabajando Facebook:
-Mapas ubicación conjunta: Revelan la probabilidad de que personas infectadas en un área entren en contacto unas con otras, ayudando a prevenir el contagio y adelantándose a la aparición o propagación de nuevos casos.
– Tendencias de movimiento: Muestran a nivel regional si las personas cumplen con el confinamiento o si, por el contrario, se mueven por la ciudad, lo que puede proporcionar información sobre si las medidas preventivas de confinamiento funcionan.
– Índice de conectividad social: Dónde se muestran las amistades entre diferentes estados y países, lo que podría ser de ayuda para los epidemiólogos para pronosticar la probabilidad de propagación de la enfermedad, así como identificar las áreas con mayor peligro de infección por COVID-19.
Facebook protegerá la privacidad de todos los usuarios que participen en estas iniciativas. Estas herramientas están diseñadas para proteger la información y se respetan las pautas públicas sobre las solicitudes gubernamentales de datos. La plataforma afirma que serán transparentes sobre su enfoque y consultarán a los responsables políticos, reguladores y otros expertos sobre las prácticas de privacidad.
Esta iniciativa de Facebook se une a otras similares, como el autotest creado por el co-fundador de Pinterest en colaboración con Harvard y Cornell, que permitirán realizar un seguimiento de los síntomas, que podría proporcionar información geográfica que refuerce los limitados datos disponibles en estos momentos.