Facebook lanza un centro de información sobre el cambio climático
Facebook ha anunciado el próximo lanzamiento de un Centro de Información de Ciencia del Clima, una página especial de la red social que contendrá información en forma de artículos, noticias, guías, etc… sobre el cambio climático.
Facebook ha anunciado la creación de un Centro de Información para informar sobre el cambio climático en el que se centralizará información especializada al respecto
La página mostrará datos proporcionados por las agencias globales de reconocido prestigio en la lucha contra el calentamiento global. Además, un grupo de moderadores de Facebook seleccionarán noticias relevantes que provengan de fuentes consideradas fiables. El Centro de Información también mostrará guías con consejos que los usuarios pueden seguir para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente.
Este Centro de Información estará primero disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia y llegará a otros países más adelante, en una fecha aún sin especificar. Se desconoce si se lanzará o no en España, dado que Facebook no ha dado detalles sobre en qué otros mercados en los que estará disponible ni cuando.
El nuevo Centro de Información sobre el cambio climático seguirá la misma estructura que el Centro de Información sobre el Coronavirus que Facebook lanzó el pasado marzo. Más de 2.000 millones de usuarios de Facebook ya han sido redirigidos al Centro de Información sobre la pandemia desde que se lanzó, al realizar búsquedas relacionadas con el coronavirus en el buscador de Facebook. De ellos, más de 600 millones lo han utilizado para ampliar su información sobre el virus, según los datos proporcionados por Facebook.
Además de la apertura del Centro de Información contra el cambio climático, Facebook ha informado que llevará a cabo más iniciativas para reducir el impacto ambiental y lograr reducir a cero sus emisiones de dióxido de carbono durante este año.
En este sentido, levantará más centros de datos como el de Odense, en Dinamarca, que funciona únicamente con energía eólica y desarrollará otros proyectos ecológicos como la inclusión de plantas nativas en el centro de datos de Clonee, Irlanda, para apoyar a la población local de abejas, para las cuales la empresa espera construir más de medio millón de colmenas, según ha informado en un comunicado.