La herramienta de Facebook que permite a los usuarios señalar que se encuentran bien y a salvo ante una situación de crisis extrema o un desastre natural, llamada «Safety Check», ha sido empleada en más de 300 situaciones en 80 países distintos. Una de las últimas, por ejemplo, durante las inundaciones ocurridas en el Levante español, y permitía a los usuarios de Facebook realizar una publicación de estado confirmando a sus familiares y amigos que se encontraban bien durante las fuertes lluvias.
Facebook integra la herramienta para comunicar situaciones de emergencia con WhatsApp, aunque mínimamente
Esta funcionalidad forma parte de la herramienta «Crisis Response», que además de este aviso de seguridad también incluye otras funciones de ayuda para la comunidad o la posibilidad de realizar donaciones económicas a favor de ONG y organizaciones sin ánimo de lucro en situaciones catastróficas o para proyectos determinados. Facebook acaba de anunciar numerosas novedades para este grupo de herramientas, entre las que se encuentran las siguientes:
-Integración con WhatsApp. La herramienta no se traslada íntegramente a la aplicación de mensajería instantánea, pero los usuarios pueden ahora solicitar ayuda para una causa concreta a través de WhatsApp, no sólo a través de Facebook Messenger. Eso sí, no pueden emitir, por ejemplo, un comunicado señalando que se encuentran bien que llegue a todos los contactos de la aplicación.
-Compartir más información. En Facebook, sin embargo, ahora los usuarios que hagan uso de la herramienta de «Respuestas ante Crisis» tendrán más opciones para ofrecer información. Por ejemplo, contarán con un apartado específico en el que podrán comunicar qué es lo que están viendo o sucesos de los que hayan sido testigos para que puedan ayudar a otros usuarios. Por ejemplo, ante el corte de una carretera por un desastre natural, podrán avisar a otros conductores de que vía se encuentra cortada.
-Mapas y actualizaciones de datos. Facebook ha establecido acuerdos con más de 100 organizaciones para proveer de más información a los usuarios en situaciones de emergencia. Así, podrá proporcionar nuevos mapas de la situación, información sobre organizaciones relevantes que distribuyan alimentos en condiciones de precariedad, etcétera.
Facebook también ha lanzado un sistema de recogidas de firmas online.