Facebook y Microsoft finalizan la instalación del cable submarino más rápido del mundo, que une EE.UU. y España

mareamarea

Facebook y Microsoft están, de alguna manera, más cerca de Europa ahora que la construcción de un cable transatlántico desde Virginia a Bilbao ha finalizado. Son más de 5.000 metros bajo el nivel del mar los que hay que recorrer para encontrar esta superestructura que promete conexiones de una rapidez nunca vista hasta la fecha para conectar a usuarios de Europa con América.

La construcción empezó en agosto de 2016 y el cable no dará servicio hasta 2018

La obra se ha llevado a cabo en conjunto por los dos gigantes tecnológicos y por la empresa española de telecomunicaciones Telxius. La construcción del cabe, que comenzó en agosto de 2016, se completó la semana pasada, aunque no podrá operar hasta principios del año que viene.

Lo que semejante cable protege es una conexión de más de 160 terabits de datos por segundo, rivalizando con el cable transpacífico de Google, de 60 Tbps, que conecta Estados Unidos con Japón.

Marea Facebook

El peso de una conexión tan rápida es exorbitante: 465.000 toneladas a lo largo de los más de seis mil kilómetros entre las playas de Virginia y Sopelana (en Bilbao), donde finaliza el recorrido.

La empresa española se dedicará a vender su parte de Marea, como se llama el cable, a otras empresas en Europa, pero tanto Microsoft como Facebook lo explotarán en su propio beneficio. Veremos un aumento de la velocidad al usar la red social y los productos del sistema operativo.

La mayoría de redes que parten desde Estados Unidos a Europa para favorecer las conexiones lo hacen desde Nueva York y Nueva Jersey, lo que monopoliza la conectividad. El huracán Sandy de 2012 cortó la conexión de Estados Unidos con Europa durante varios días debido, precisamente, a que los puntos de la costa Este eran también zona de recorrido del fenómeno natural.

Tal y como ha manifestado Microsoft en un post de su blog oficial, el desarrollar una conexión desde otro punto del país les permite diversificar su conectividad, esencial en Europa. Lo que no ha trascendido es el precio total de la construcción.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.