Facebook mintió en el número de jóvenes que estuvo espiando

La semana pasada, Facebook anunció que cerraría Onavo, su aplicación de VPN que además monitorizaba los hábitos de Internet de sus usuarios. La compañía anunció que a partir de ahora, se centrará en programas de monitorización recompensados, es decir, dando algo a cambio al usuarios por sus datos. Onavo era una parte de la campaña de Facebook de investigación de mercados.
Durante toda la vida del programa Research de Facebook, el 18% de los usuarios afectados fueron jóvenes
Pero estas buenas intenciones se han empañado por una nueva polémica. Tras el descubrimiento y el posterior escándalo (y enésimo relacionado con la privacidad), Facebook mintió sobre el número de jóvenes espiados no solo por Onavo, sino por su programa entero de investigación. En un primer momento, la red social afirmó que los jóvenes eran menos del 5% de los usuarios totales.
Onavo era solo una parte del programa de investigación de Facebook. En agosto del año pasado, Apple retiró de la App Store otra aplicación llamada Research que, en un principio, solo estaba destinada a los empleados de la compañía. Esta app recompensaba a los usuarios con tarjetas regalo.
Ahora, Facebook ha admitido que los jóvenes espiados no constituían menos del 5% del total, sino el 18%. Facebook se ha escudado en que en el momento en el que la app fue retirada de la App Store, los usuarios jóvenes eran de menos del 5%. Sin embargo, la empresa no contó el resto de usuarios afectados durante el tiempo de vida total de la aplicación. Esto significa que Facebook no trató de minimizar el impacto de sus actividades en menores.
Los menores de edad que participaron en la app, en teoría tenían que tener consentimiento de un adulto. Pero realmente, ese consentimiento era tan solo aceptar las condiciones de uso, por lo que no había un control parental real.