Facebook no prohibirá la publicidad política pero permitirá silenciarla

Facebook modo silencioso
Facebook se prepara para las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, que tendrán lugar el próximo noviembre, y a pesar de su permisibilidad con el discurso político, la red social está adoptando algunas medidas para tratar, al menos, de no ser considerado el principal culpable de la desinformación y las fake news que hacen inclinar la balanza hacia un candidato u otro, como ya ocurrió en 2016.

Twitter y TikTok prohibieron la publicidad política hace meses, pero Facebook no quiere renunciar a esos ingresos

En este sentido, la compañía, que ya adoptó medidas para la transparencia, como el lanzamiento de una base de datos pública con los nombres de todos los anunciantes, ahora permitirá a los usuarios configurar la plataforma para que no se les muestre ningún tipo de anuncio político.

En lugar de controlar la difusión de información falsa -perdiendo así cientos de millones de dólares en las campañas de apoyo a ambos candidatos- algo que se torna imposible, la red social dará a los usuarios un botón para que decidan si quieren que se les muestre publicidad política o si, por el contrario, desean que no aparezca ningún contenido de este tipo en sus perfiles.

Esta medida contrasta con la adoptada por Twitter, por ejemplo, que ha prohibido toda publicidad política en la red social, algo que también ha hecho TikTok. Sin embargo, Mark Zuckerberg no está dispuesto a perder todos esos ingresos. Si quieren los usuarios, que no los vean.

Además de los anuncios y campañas políticas de los propios partidos y candidatos, el botón -ya disponible para los usuarios de Estados Unidos- permitirá silenciar también otras campañas realizadas por otras entidades pero en apoyo de alguno de los candidatos.

Facebook también ha anunciado que a partir del mes de julio, en la parte de arriba de los feeds de Instagram y Facebook, los usuarios verán un enlace al «The Voting Information Center«, un centro de recursos en el que podrán ver información sobre las campañas políticas que se desarrollan en ambas plataformas, así como recursos para acceder a información contrastada por verificadores independientes con los que la compañía tiene acuerdos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.