Facebook pagará a periodistas para crear newsletters

Facebook ha anunciado que destinará un fondo de más de 5 millones de dólares para pagar a periodistas con el objetivo de que utilicen su nueva plataforma de newsletters. La compañía está desarrollando esta nueva herramienta, que competirá con la que ha creado Twitter y que ya está disponible, integrada en la red social, tras la compra de la firma Revue el pasado mes de enero.
Facebook busca potenciar la creación de contenido e información local
El importe total destinado a esta acción se repartirá a lo largo de «varios años» según Facebook, que no ha especificado cuántos, y servirá para incentivar la producción de contenidos independientes por parte de periodistas e informadores locales, con el objeto de que atraigan audiencia y sean capaces de monetizar los contenidos que crean en la red social.
La nueva herramienta de newsletters de Facebook será similar a otras como la popular Substack, y se integrará en las Páginas corporativas de los periodistas y comunicadores, dándoles la oportunidad tanto de crear contenidos periódicos por los que paguen sus suscriptores a través de Facebook como también la posibilidad de crear una página web completa.
De momento, sólo los periodistas independientes que trabajen en Estados Unidos pueden apuntarse ya a este programa de monetización de contenidos. Según Facebook, que busca potenciar la información local con esta iniciativa, tendrán prioridad a la hora de recibir las ayudas económicas para crear contenidos aquellos que se centran en cubrir audiencias de color, indígenas, latinos o asiáticos… sobre todo en aquellos lugares donde no existan medios de comunicación especializados en cualquiera de estas audiencias.
Los periodistas, además, podrán fijar el precio que deseen para que sus suscriptores puedan tener acceso a los contenidos. Se espera, eso si, que aquellos que ya reciben financiación por parte de Facebook no fijen cuotas demasiado elevadas para facilitar el acceso de los usuarios a los contenidos por un módico precio, al menos al principio, mientras se crea el hábito de pagar por estas newsletters de nueva creación en la red social.