Facebook pagó a adolescentes para espiar toda su actividad en el móvil

cómo evitar una cuenta de Facebook suspendida

Facebook no tiene suficiente al parecer con la información que recopila de los usuarios que emplean su red social y ha llevado a cabo un programa piloto por el que ha pagado a jóvenes estadounidenses, de entre 13 y 25 años, una cantidad mensual cercana a los 20 dólares a cambio de tener acceso total a su actividad en el teléfono móvil.

Facebook accedía a toda la información contenida en los teléfonos móviles por sólo 20 dólares al mes

La compañía hacía que los jóvenes se instalasen una aplicación en su teléfono móvil llamada Facebook Research. Estaba disponible tanto para dispositivos con sistema operativo Android como iOS y al ser instalada permitía monitorizar tanto la actividad que se registrara navegando por Internet como otras acciones que se llevaran a cabo en el teléfono móvil.

Al instalar la aplicación se obtenía un certificado especial para registrar toda la actividad. Con el acceso a los directorios raiz del dispositivo Facebook Research era capaz de acceder a mensajes privados, correos electrónicos, búsquedas en la web… Toda esa información era recopilada y enviada de vuelta a Facebook para su tratamiento y análisis. Todo ello a cambio de esos 20 dólares al mes.

Facebook ha confirmado la existencia de la aplicación, aunque esta estaría violando las políticas de uso de Apple, por ejemplo, dado que la compañía no permite que ninguna app externa acceda a los directorios raiz de los iPhone.

De hecho, la compañía ya estuvo desarrollando un programa de recopilación similar de datos en el pasado, a través de Onavo Protect, un servicio de VPN que adquirió en 2013, pero que fue retirado por Apple de la Apple Store el pasado verano, tras comprobar la compañía de la manzana que se estaban violando sus términos de uso en lo referente a recopilación de datos.

Una vez que se retiró Onavo Protect Facebook empleó el sistema de Facebook Research para seguir recopilando información de los usuarios. La forma de acceder al mismo era a través de Applause, lo que mantenía a la compañía, al menos en un primer momento, aparentemente al margen y lograba no levantar mucha sospecha. En la actualidad, el acceso al programa de investigación está cerrado y no se aceptan más usuarios que participen en él.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.