Facebook patenta una gorra con Realidad Aumentada

Gorra Facebook AR

Facebook ha patentado un modelo de dispositivo de Realidad Aumentada que deja atrás los habituales diseños centrados en las gafas como soporte. Se trata de una gorra con pantalla de realidad virtual bajo la visera que haría más vistoso el gadget al ocultarlo bajo un complemento de vestir.

La realidad aumentada permite insertar una imagen digital sobre el entorno a través de un dispositivo móvil o unas gafas inteligentes

Facebook continúa con el desarrollo de unas gafas de realidad aumentada, un proyecto en el que lleva trabajando años, pero este diseño permite vislumbrar que esa tecnología no queda limitada únicamente a ese soporte, añadiendo en este caso algunas ventajas.

Una de ellas es la de alejar las fuentes de calor del contacto con el usuario. A diferencia de unas gafas, en esta gorra de realidad aumentada el visor queda separado del rostro al ir ensamblado en el extremo de la visera, pero el resto de componentes que generan calor podrían quedar también separados del contacto directo con el usuario al quedar alojados en otras partes de la gorra. Por otra parte también permite un uso más cómodo para quienes usan gafas por problemas de visión

Disponer de un soporte de mayor tamaño que unas gafas también puede ofrecer al dispositivo características adicionales como la incorporación de más sensores, cámaras, micrófonos… cuyo incremento de peso sería repartido de manera más homogénea y potencialmente más cómoda para el usuario que con unas gafas, donde todo el peso recae en tres puntos muy concretos, sobre las orejas y la nariz.

Por último, y tal y como se desprende de la información contenida en la patente que ha registrado Facebook, el factor forma de la gorra de realidad aumentada permite una mayor flexibilidad que las gafas al facilitar su incorporación en toda una extensa gama de tipos de gorra y hasta de sombreros.

Para Facebook resulta estratégica su apuesta por la realidad virtual y la realidad aumentada. Ejemplo de ello es todo el trabajo que desarrolla en Facebook Reality Labs, como se llama el laboratorio en el que investiga sobre estas tecnologías y que anteriormente se conocía como Oculus Lab.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.