Facebook permite a millones de famosos saltarse sus normas

Un sistema interno de excepciones en Facebook permite evitar la moderación de contenidos a 5,8 millones de usuarios de Facebook. Se trata de actores, músicos, deportistas, políticos… celebridades y otros personajes de gran influencia cuyas publicaciones no estarían sujetas a las restricciones que sí se aplican al resto de los miles de millones de usuarios de la red social y que se lleva a cabo bajo el nombre en código XCheck.
Aunque finalmente su cuenta fue cancelada, el expresidente Donald Trump figuraba entre los usuarios cuyas cuentas eran «inmunes» a la moderación de contenidos
Esta protección o inmunidad frente a la moderación de contenidos permitía a esto usuarios privilegiados una mayor libertad a la hora de publicar información u opiniones en sus perfiles de la red social creada por Mark Zuckerberg debido a la elevada repercusión que solían tener. Así lo ha destapado una investigación de The Wall Street Journal que señala que con ello se promueve el tráfico en la propia red social además de que la repercusión de estas publicaciones se convierta en hecho noticioso o su popularidad llegue a trasladar dichas publicaciones a otras redes sociales o a los medios de comunicación, con lo que indirectamente se produce una cierta «campaña promocional» de la propia red social.
Algunos antiguos empleados de Facebook han confirmado la manera habitual con la que la red social permite estas excepciones y trato de favor a perfiles de gran notoriedad social y mediática. Conocido internamente como XCheck, esta permisividad supone una respuesta a las limitaciones del sistema de moderación de contenidos de Facebook, que aúna tanto moderadores humanos como empleo de inteligencia artificial, como su algoritmo para censurar contenido dañino, pero a cambio genera otra serie de problemas.
El principal es que una vez que un usuario queda incluido en este programa XCheck resulta mucho más complicado para los moderadores tomar medidas contra sus publicaciones, incluso si estas exceden las reglas de la propia Facebook. Un ejemplo de esto fue cuando el futbolista Neymar fue acusado de violación y publicó en sus cuentas de Facebook e Instagram captura de pantalla de sus conversaciones vía WhatsApp con la mujer que le acusaba. Publicaciones que mostraban su nombre y en las que se la podía ver desnuda.
Cualquier otro usuario que hubiera publicado ese contenido habría visto como Facebook lo borraba pero al estar incluido en el paraguas protector de XCheck estas publicaciones de Neymar obtuvieron 56 millones de visitas.
No obstante apenas un 10 % de los contenidos pertenecientes a los usuarios integrados en XCheck sería etiquetado como necesitado de una revisión por parte de moderadores de contenido, pero al parecer no existe demasiado control en torno a quién puede ser añadido a esta privilegiada lista, dado que una gran mayoría de empleados de Facebook tendrían potestad para añadir usuarios a dicho estatus. De hecho ni siquiera existiría un registro sobre quien pertenece a tan privilegiada posición, a pesar del potencial riesgo de impedir o complicar la moderación de contenido a determinados usuarios.
En 2018 Facebook reconoció la existencia de XCheck junto con sus multiples fallos, anunciando que acabaría con ese privilegio, pero al parecer no habría sucedido tal cosa y de hecho en alguna ocasión el propio Zuckerberg ha declarado que en Facebook no desean ser «árbitros de la verdad».