Facebook permite la promoción de peleas de perros a pesar de estar prohibido

Facebook ha estado meses permitiendo la publicación de contenidos que promocionan las peleas de perros y/o el tráfico de animales usados en peleas, según ha señalado una investigación publicada por la organización animalista Lady Freethinker.
Facebook se ha convertido en un punto clave para discutir los méritos de un perro de pelea o de sus criadores según Lady Freethinker
Entre octubre de 2018 y febrero de este año, la organización ha registrado hasta 2.000 publicaciones relacionadas con las peleas de perros. Además, Lady Freethinker ha identificado más de 150 Páginas, grupos y perfiles de usuarios que participan en estos espacios y crean publicaciones al respecto. De estas Páginas, solo cinco de ellas ya acumulan más de 160.000 miembros.
Uno de los investigadores de la organización reportó 26 de las publicaciones de Facebook por violar las normas comunitarias. Sin embargo, Facebook solo eliminó seis de estas.
«Facebook se ha convertido en un punto clave para discutir los méritos de un perro de pelea o de sus criadores. Muchas de estas Páginas y grupos usan palabras clave que el lector promedio no es capaz de entender», señala la asociación en su investigación.
«Un perro puede ser descrito como ‘gran campeón’ con cinco peleas ganadas o ‘campeón’ si gana tres peleas. Los promotores también hacen referencia al ring de pelea con el termino 4×4», prosigue.
Ante estas acusaciones Facebook ha respondido señalando que la promoción de contenido que muestra peleas de animales es una violación a las normas de la plataforma.
Sin embargo, parece que los controles de Facebook no han sido lo suficientemente efectivos para hacer frente a la difusión masiva de estos contenidos en contra de los derechos animales.
De cualquier modo, esta clase de neglicencias no son anomalías en Facebook. La plataforma ya se ha a enfrentado problemas por permitir la difusión de contenido problemático, como es el caso del contenido terrorista o incluso la venta de armas y drogas.
Estos defectos del algoritmo de Facebook y de los censores humanos de la firma cada vez generan más preocupación acerca de la capacidad de control de la compañía, haciendo que se cuestionen sus esfuerzos por limpiar la red social de esta clase de contenidos.