Facebook permitirá crear newsletters de pago

Facebook está desarrollando su propia plataforma de newsletters de pago y está creando un sistema que permita a los usuarios de la red social monetizar sus contenidos y, además, también permita a la propia compañía obtener más ingresos.
Facebook permitirá a sus usuarios cobrar por sus contenidos a cambio de quedarse una comisión
Facebook se encontraría en una fase inicial del desarrollo de este servicio, tal y como informa The New York Times. El nuevo servicio de newsletters estaría siendo desarrollado a través de Facebook Journalism Project, una iniciativa de la red social que proporciona a los periodistas herramientas para trasladar la información de forma más eficiente y crear comunidad.
A través de este servicio, los usuarios podrían escribir sus propias newsletters con contenido original, y enviarlas a aquellas personas en Facebook que se hubieran suscrito a cambio de pagar una cierta cantidad. También podrían incluir noticias de servicios como, por ejemplo, el propio Facebook News. La red social se llevaría un porcentaje determinado de esta suscripción. De momento, se desconoce cuánto sería, y ni tan siquiera se sabe cuándo podría lanzar Facebook esta plataforma de newsletters, solo se conoce que la está desarrollando.
El movimiento no es nuevo dentro del ámbito de las redes sociales. La semana pasada, Twitter anunciaba la compra de Revue, una empresa de gestión de newsletter, que permite enviar boletines de pago que llegan periódicamente al correo electrónico de suscriptores. La red social ya está trabajando para integrar las newsletters en Twitter, como un modo de ofrecer a los tuiteros la posibilidad de monetizar los contenidos que comparten, llevándose una comisión por ese tráfico.
Dos de las redes sociales más populares, Facebook y Twitter, ya están trabajando en su sistema de newsletters, pero incluso plataformas recién lanzadas, como ClubHouse, tienen claro que deben incidir en ese aspecto. La red social de audiochat ya ha señalado que ofrecerá un sistema de suscripción y pagos por contenidos.
Más allá de las redes sociales, plataformas como la muy popular Substack permiten a los lectores buscar y pagar información basándose en la confianza que les genera no ya un medio sino un periodista. Facebook -y Twitter- quieren dar al informador un nuevo rol, pasando del muro de pago de los diarios online a la suscripción al boletín personal de un periodista, convertido en un generador de contenidos del interés del lector.
Un periodista que logre reunir una comunidad de mil usuarios de pago, si cobra digamos 10 euros mensuales, obtendría unos ingresos de 100.000 anuales. No es algo que sea sencillo, pero es más que factible, y Facebook no quiere quedarse sin su parte de ese posible pastel.