Facebook permitirá la eliminación del historial de datos, lo que afectará a los anunciantes

Tras los escándalos de Cambridge Analytica, Facebook anunció el lanzamiento de una herramienta que permitiría a los usuarios eliminar todos el historial de datos contenido en la plataforma.
Cuando el usuario acepte la eliminación de sus datos, estos no podrán ser usados para ubicarlo dentro de las opciones demográficas publicitarias
Con esta eliminación del historial, el usuario podría tener control sobre sus datos personales y cómo estos son utilizados para segmentar las demográficas publicitarias.
Además, la herramienta permitiría a los usuarios eliminar los datos que las webs y apps adquieren a través del sistema de rastreo de Facebook.
Sin embargo, el desarrollo de esta función fue postergado y no ha sido hasta ahora que Facebook ha decidido oficializar su lanzamiento, empezando por alertar a los anunciantes y dueños de negocios sobre la posible repercusión de esta herramienta.
Para ello, Facebook ha hecho una publicación en su blog de negocios, donde se ha centrado, principalmente, en publicitar la herramienta y, además, advertir acerca de sus posibles consecuencias en los datos de segmentación demográfica utilizados por los anunciantes.
En este sentido, la empresa advierte que una vez que el usuario acepte la eliminación de sus datos, estos no podrán ser usados para ubicarlo dentro de las opciones demográficas que ofrece Facebook a través de herramientas como su plataforma empresarial Pixel.
Esto quiere decir que al borrar los datos, estos se vuelven inaccesibles y, por tanto, las empresas no podrán situarlos dentro de un target para enviarles publicidad personalizada.
Es posible que la medida sea implementada oficialmente a partir del segundo semestre de este año, por lo que Facebook advierte a las empresas que comiencen a desarrollar estrategias publicitarias adaptadas a los cambios incorporados.
Sin embargo, los sucesos posteriores al escándalo de Cambridge han demostrado que los usuarios rara vez utilizan las herramientas de seguridad, a pesar de toda la información y datos proporcionados por la prensa y la propia red social.
Es por ello que Facebook cree que los anunciantes no verán grandes modificaciones y que, de acuerdo a su eslogan, «la transparencia y el control de los usuarios serán buenos para los negocios».