Facebook permitirá publicar contenido de alcohol y tabaco a los ‘influencers’

Facebook e Instagram están implementado una nueva actualización de sus políticas de uso con el objeto de restringir el contenido relacionado con productos alcohólicos, tabaco y cigarrillos electrónicos en ambas redes sociales.
Los «influencers» dedicados a este tipo de publicaciones no se verán afectados por estas restricciones
Estas restricciones afectarán a los intercambios entre personas, regalos y ventas relacionadas con este tipo de productos a través de la plataforma. Además, las empresas que se dediquen al comercio de estos productos deberán limitar el acceso a sus publicaciones a los menores de 18 años.
Sin embargo, lo más característico de estas limitaciones impulsadas por la compañía de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, es que no afectarán a todos los usuarios. Estas restricciones no llegarán a los «influencers» que ganan dinero a través de la promoción de productos relacionados con el tabaco o el alcohol.
Esta política también llegará a los grupos de Facebook dedicados a la publicación y compra de estos productos, espacios en los que los usuarios interactúan sobre un interés o temática común. La compañía ha informado de los nuevos cambios a los administradores de dichos grupos destinados a publicaciones relacionadas con el tabaco, el alcohol o cigarrillos electrónicos.
En el caso de que un grupo de Facebook incumpla con estas nuevas restricciones, la plataforma procederá a eliminar las publicaciones e, incluso, las cuentas. Además, la plataforma ha recordado que sus políticas ya restringían la venta de tabaco y alcohol en espacios de compraventa de productos como Marketplace.
Facebook se asegurará de que esta nueva política se cumpla a través de la utilización de la tecnología, revisión humana e informes sobre la comunidad para detectar y eliminar el contenido que viole estas políticas.
Esta actualización de políticas llega después de que Facebook levantara recientemente las restricciones a los anuncios de criptomonedas y empresas blockchain. La plataforma, que antes solicitaba una autorización previa, permitirá a las empresas promocionar este tipo de productos. Solo tendrán que pasar por un proceso de revisión del contenido.