Facebook podría haber inflado sus métricas de vídeo durante más de un año

Facebook conocía las inexactitudes que poseían las métricas de su plataforma de vídeo ofrecidas a diferentes anunciantes y marcas. Esto es lo que se desgaja de algunos documentos que han salido a la luz de una nueva demanda colectiva presentada contra la compañía de Mark Zuckerberg.
Los datos recogidos por estas métricas aportan un volumen por encima de las cifras reales en cuanto a los visionados de la plataforma de vídeo de Facebook. Este hecho hacía, según los demandantes, que muchos anunciantes invirtieran una mayor cantidad de dinero en publicar contenidos audiovisuales en Facebook en lugar de en otras plataformas.
Según los demandantes, Facebook conocía los fallos de la sobrestimación de sus métricas desde enero de 2015
Los orígenes de esta demanda colectiva tienen lugar en 2016, cuando un pequeño grupo de anunciantes interpuso una demanda en la Corte Federal de California ante la imposibilidad de revisar las métricas de vídeo relativas a 2015.
Ahora, parte de los documentos pertenecientes a la causa desvelan que Facebook solventó la situación ignorando el problema y aludiendo a que no existía «ningún problema» en las métricas. Sin embargo, gracias al seguimiento del caso, los anunciantes han podido tener acceso a alrededor de 80.000 páginas de los registros internos de la compañía que desvelan lo contrario.
This. pic.twitter.com/PtWZHodVT6
— Jason Kint (@jason_kint) 17 de octubre de 2018
Esos documentos demuestran, según la demanda colectiva, que Facebook era consciente de este problema desde enero de 2015, cuando llevó a cabo una actualización en su sistema de métricas.
En un post publicado por la red social, David Fischer, responsable de Marketing y Asociaciones Comerciales de la compañía, admite que las métricas no reflejaban «el tiempo total dedicado a ver un vídeo dividido por el número total de personas que lo han reproducido», sino que mostraba «el tiempo total de reproducción de un vídeo dividido solo por la cantidad de visionados». Un hecho que cuando apareció el problema negaban desde la compañía.
En su momento Facebook admitió una sobrestimación alrededor de un 60% u 80% de las cifras reales, pero los documentos recientemente revelados indican que esta sobrestimación podría haberse situado entre un 150% y un 900%.
La demanda presentada acusaba a Facebook de tener una conducta comercial desleal y de cometer fraude. Pero desde la compañía aseguraron que se informó a todos sus clientes cuando fueron conscientes del problema, una afirmación que se contradice con los documentos que ahora se conocen. Para no repetir este tipo de errores la red social decidió externalizar sus mediciones de métricas.