Dentro de las incesantes revelaciones sobre el funcionamiento interno de Facebook, uno de los últimos descubrimientos ha mostrado ha permitido conocer el particular ranking con el que Facebook determinaba qué contenidos mostrar de manera más amplia en función de las reacciones provocadas entre los usuarios de la red social.
El algoritmo de Facebook ofrecía cinco veces más visualización a contenidos potencialmente irritantes
Así, y valiéndose del catálogo ampliado de reacciones que hace ya cinco años fue más allá del simple pulgar hacia arriba, ha podido saberse que los contenidos marcados por los usuarios mediante el emoticono del rostro irritado recibían cinco puntos, frente al único punto otorgado cuando se marcada el tradicional «me gusta». La consecuencia es que se potenciaba la visualización de contenidos potencialmente generadores de irritación entre los usuarios.
Esta práctica comenzó en el año 2017 y, con la reprogramación del algoritmo, Facebook contribuyó a ampliar la difusión de contenidos provocativos y que conseguían una respuesta emocional, según han revelado documentos internos de la red social que se acaban de hacer públicos.
La explicación es que al mostrar más publicaciones que ocasionaban irritación a los usuarios se conseguía una mayor participación de los mismos y que estos permanecieran más tiempo interactuando en la red social. Desde el seno de Facebook los propios investigadores de estos comportamientos señalaron que al favorecer las publicaciones controvertidas se podría abrir la puerta a un aumento tanto del spam y del clickbait como de los mensajes de acoso y abuso, según aparece reflejado en estos documentos internos ahora arreglados.
Estas alertas se confirmarían cuando en el año 2019 se constató la desproporción existente entre las reacciones de irritación y la inclusión de publicaciones con desinformación, contenidos tóxicos y noticias falsas.
Por otro lado, los tres años en los que ha estado en funcionamiento esta modificación del algoritmo han conducido a un aumento de la audiencia de este tipo de publicaciones en Facebook, con lo que se habría constatado el éxito dela iniciativa, al menos en relación al aumento de actividad en la red social, aunque posteriormente Facebook haya tenido que reaccionar con medidas como la de penalizar a quien comparta fake news.
Facebook además ofrece nuevas formas de controlar los contenidos que se muestran, así como la posibilidad de verlos de manera cronológica. Además, al igual que Instagram, también permite elegir un grupo de amigos y que sus contenidos se vean priorizados en el timeline de publicaciones.