Facebook prohibe el contenido de los nacionalistas y separatistas blancos estadounidenses

Pantalla con la web de Facebook

Facebook va a suspender los contenidos que fomenten el nacionalismo y/o separatismo blanco estadounidense. La medida, que también está siendo aplicada por Instagram, evitará que se difundan mensajes de odio relacionados con estos colectivos. Dicha política ya se está implementando en algunas regiones del país, sin embargo, solo entrará en vigor a nivel mundial a partir de la semana que viene.

Al eliminar un contenido, Facebook mostrará al usuario un pop-up redirigiéndole a la web de ONG

La regulación afecta a los más de 2.320 millones de usuarios que tiene Facebook y será implementada a través de un algoritmo habilitado para detectar y eliminar imágenes que promueven discursos de odio. Este algoritmo, que ya ha sido utilizado en políticas similares, funcionará con inteligencia artificial y un proceso de aprendizaje automático.

Una vez el contenido sea detectado y eliminado por el algoritmo, la plataforma enviará un pop-up al usuario redirigiéndolo a la web de «Life after Hate», una fundación sin fines de lucro dirigida por ex supremacistas blancos y que tiene como objetivo ayudar a las personas a abandonar grupos que incitan el odio.

Este cambio en las regulaciones de Facebook no es un acto de mera casualidad. La nueva política es una respuesta a las críticas que recibió la empresa por la prohibición de contenidos que promueven el supremacismo blanco.

Dicha prohibición surgió tras los intensos enfrentamientos entre miembros de colectivos supremacistas blancos y defensores de los derechos de los afroamericanos en Estados Unidos. Estos enfrentamientos resultaron en una difusión tan masiva de contenido con discursos de odio que la compañía decidió tomar medidas al respecto y cambiar sus políticas comunitarias.

Sin embargo, una vez establecidas las regulaciones, un grupo de expertos, ONG y activistas estadounidenses hicieron un lobby contra Facebook para que incorporara a los nacionalistas y separatistas blancos dentro de sus prohibiciones. El grupo alegó que estos colectivos comparten su ideología con los supremacistas blancos y que, históricamente, han promovido la segregación y los discursos de odio en Norteamérica. Es por ello que Brian Fishman, director de políticas antiterroristas en Facebook, ha tomado la decisión, junto a su equipo, de extender la censura a los nacionalistas y separatistas.

Las modificaciones en sus políticas son un intento de la plataforma de moderar el contenido y garantizar a sus usuarios un entorno tolerante. De hecho, Facebook ya había hecho modificaciones similares para prohibir contenidos relacionados con grupos terroristas como Al-Qaeda o ISIS. Sin embargo, muchos expertos han señalado que estos cambios no son suficientes. En este sentido, Facebook aún parece hacer la vista gorda a otros colectivos peligrosos como los neonazis, de quienes la empresa se lucró en el pasado.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.