Facebook prohibe los test de personalidad

facebook

Cuando se cumple un año del escándalo de Cambridge Analytica, Facebook ha decidido prohibir los test de personalidad en la red social. Es decir, a partir de ahora ya no se verán los clásicos «¿Qué clase de trabajador eres?», «Descubre tu puntuación como pareja»… y otros muchas aplicaciones de este estilo que hasta ahora eran bastante comunes en la plataforma.

Los desarrolladores no podrán acceder a información de los usuarios que no hayan entrado a Facebook en los últimos 90 días

La realidad es que, con esta medida que adopta la compañía de Mark Zuckerberg, están pagando «justos por pecadores», puesto que el problema no son los tests de personalidad en sí, sino las aplicaciones que emplean los datos consignados por los usuarios de manera fraudulenta.

En el caso de Cambridge Analytica, los datos que recopiló la aplicación «This Is Your Digital Life» fueron a parar a manos de otra empresa que los empleó con fines, entre otras cosas, políticos. Es decir, en última instancia, la culpa la tendría Facebook por permitir que los desarrolladores de esas aplicaciones pudiesen compartir los datos con otras sin saber cómo los iban a emplear o permitiendo que accedieran a datos personales de los amigos de quienes participaron en la app.

Así las cosas, los test de personalidad no son los culpables en sí, aunque ahora «se arremeta» contra ellos. Bien es cierto que son aplicaciones que, con un señuelo atractivo, prometiendo a los usuarios descubrir una faceta oculta de su personalidad o, simplemente, echarse unas risas, recopilan una gran cantidad de información del usuario.

Pero, en el fondo, es este mismo el que se la proporciona a la aplicación, pues va respondiendo a las preguntas que se le plantean, ya sea de forma veraz o inventándose sus respuestas.

Ahora Facebook decide «cortar por lo sano» y prohibir directamente este tipo de plataformas, aunque no señala expresamente que tenga lugar esta decisión por el caso de Cambridge Analytica, sino que, según la compañía, es porque este tipo de aplicaciones tienen una «utilidad mínima».

De todas formas, la medida se enmarca dentro de la política de la red social de limitar lo que los desarrolladores pueden hacer en la plataforma. Por ejemplo, en las últimas semanas ha bloqueado antiguas API para que no pudieran seguir accediendo a los datos personales de los usuarios.

Además, a partir de ahora, si un usuario no ha empleado Facebook en los últimos 90 días, los desarrolladores ya no podrán seguir accediendo a su información personal a no ser que vuelva a realizar alguna actividad en la plataforma.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.