Facebook prohibe publicar o leer noticias en Australia

 

facebook logo

Facebook ha anunciado una medida sin precedentes: los medios de comunicación no podrán compartir noticias en sus Páginas en Facebook y los usuarios de Australia no podrán leer noticias a través de Facebook.

Los usuarios australianos de Facebook no podrán leer noticias ni publicadas por medios locales ni internacionales

El anuncio acaba de realizarlo la red social en respuesta a la ley «Media Bargaining» del gobierno australiano, que solicita a las empresas tecnológicas el pago de un canon por los contenidos informativos que en ellas se comparten, al entender que se están lucrando con la publicación de esos contenidos.

Según Facebook, «esa ley no entiende la relación entre la red social y los medios de comunicación que la usan para compartir contenidos informativos». La compañía asegura que la entrada en vigor de esta ley les lleva a una disyuntiva: o cumplir con una ley que ignora la realidad de esa relación, o dejar de permitir que se compartan noticias en sus servicios en Australia. «Con dolor de nuestro corazón, elegimos lo segundo», ha señalado Facebook en un comunicado.

Facebook asegura que su situación es distinta a la de otras compañías como Google -recordemos que Google News está bloqueado en España desde 2014 por una situación similar en la que Google respondió como ahora hace Facebook en Australia- ya que los contenidos de Google News no aparecen porque los medios de comunicación los hayan compartido de forma voluntaria.

Sin embargo, para que aparezcan esas noticias en Facebook el medio de comunicación ha debido elegir publicar esas noticias en Facebook. «Esto les permite vender más, tener más suscriptores y aumentar sus audiencias y sus ingresos publicitarios», señala Facebook.

Facebook asegura que ha intentado hacer ver al gobierno australiano que en el intercambio de valor que establecen los medios australianos y Facebook, son los primeros los que salen ganando. Según Facebook, les generaron más de 5.100 millones de visitas «gratuitas», lo que podría traducirse en un valor de 407 millones de dólares australianos. Sin embargo, para Facebook la ganancia es menor, puesto que las noticias solo suponen el 4% de los contenidos que los usuarios ven en sus feeds, señalan.

Dada la entrada en vigor de la ley, Facebook también paraliza el lanzamiento de su servicio Facebook News en Australia y señala que invertirá en medios de comunicación de otros países, dejando fuera los medios australianos de sus programas de apoyo.

¿Cómo afecta todo esto a los medios australianos? Básicamente, no podrán publicar sus noticias en las Páginas de Facebook, aunque podrán seguir teniendo acceso a otras funciones. Los medios internacionales sí podrán publicar las noticias en sus Páginas como hasta ahora, pero estas no se mostrarán a los usuarios de Facebook en Australia. Los usuarios australianos, por tanto, no podrán ver ni noticias de medios locales ni tampoco las publicadas en Facebook por medios internacionales.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.