Facebook prohibirá emitir en directo a quien comparta contenidos violentos

Facebook_Live-

Facebook llevaba varias semanas planteándose la posibilidad de restringir el uso de su plataforma de emisión de contenidos en directo, Facebook Live, a los usuarios que no cumplieran con las normas de empleo de la red social, algo que ya había anunciado Sheryl Sandberg, jefe de Operaciones de la compañía, como posibilidad en una carta publicada en el diario New Zealand Herald.

Facebook destinará 7.500 millones de dólares a tratar de evitar que los contenidos manipulados viralicen

La directiva realizó la publicación en el diario neozelandés para dar explicaciones sobre las acciones llevadas a cabo por la compañía tras el asesinato de 51 personas en dos mezquitas de Christchurch, suceso que fue retransmitido a través de Facebook Live. Ahora la red social confirma el bloqueo de las emisiones en directo para aquellos usuarios que no cumplan con las normas de uso de la plataforma.

La medida ha sido anunciada en el contexto de lo que se ha venido a llamar el «Llamamiento de Christchurch«, una iniciativa promovida por el gobierno francés y que se firmó ayer en Paris que nace con el objetivo de comprometer a gobiernos y grandes empresas de Internet para que actúen de forma conjunta en la lucha por eliminar contenidos que promuevan el terrorismo y el odio en las redes sociales. El llamamiento ha sido suscrito por 26 países. «Vamos a impedir que las redes sociales sean usadas como herramientas por los terroristas», señalaron durante la presentación tanto el presidente francés, Emmanuel Macron como la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern.

En este contexto, Facebook anunció que comenzará a adoptar la medida de prohibir emitir en directo a quienes hayan compartido contenidos ilícitos, promoviendo el terrorismo o la violencia, en la plataforma. Hasta ahora, cuando un usuario compartía un contenido violento, éste era retirado y no ocurría nada más. Si lo realizaba en varias ocasiones, podía ser apercibido y si continuaba publicando este tipo de contenidos, podía llegar a suspendérsele la cuenta.

A partir de ahora no existirá tanta permisividad, puesto que Facebook, cuando retire un contenido -fotografía, vídeo…- a un usuario por incitar al odio o el terrorismo, también le impedirá el uso de Facebook Live durante un cierto periodo de tiempo. Por ejemplo, tras el primer apercibimiento el bloqueo se mantendrá durante 30 días.

De seguir publicando otros contenidos ilícitos, Facebook podría llegar a cerrarle la cuenta. Según la compañía, el bloqueo a determinadas funcionalidades no se quedará únicamente en Facebook Live. Por ejemplo, también impedirá a partir de las próximas semanas que las personas que hayan compartido contenidos violentos puedan crear campañas de publicidad en la plataforma.

Facebook también ha señalado que destinará 7.500 millones de dólares a investigar «de forma más profunda» nuevas técnicas para ser capaz de identificar imágenes y vídeos editados o manipulados por los usuarios y que puedan ser compartidos en su red social o en otras, con el objeto de evitar su difusión. Trata así de evitar que ocurran situaciones como la difusión de pantallazos, capturas, memes… de una retransmisión en directo comprometida, como sucedió en el caso de ChristChurch en Nueva Zelanda.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.