Facebook prueba a esconder por completo las publicaciones de las marcas

Facebook prueba a esconder del todo las publicaciones de marcas

Primer aviso serio a las marcas ante lo que está por venir. Durante años, Facebook ha mostrado a las marcas que el camino más recomendable para que sus publicaciones en las páginas corporativas tuvieran más alcance era invertir en algún tipo de formato patrocinado. Muchos community managers se quejan de que si no se paga las publicaciones las ve únicamente un reducido número de los seguidores e incluso hay quien ha fantaseado alguna vez con la posibilidad de que la red social hiciera a las empresas pagar por tener presencia en ella.

El alcance de las Páginas ha caído un 75% en los países en los que se está llevando a cabo el test

No es descabellado, pues al final Facebook es una red social arraigada en nuestras costumbres pero también es un negocio y, dado que no cobra a los usuarios, vive de cobrar a otros negocios. En este marco se explica la última prueba que la compañía está llevando a cabo y que pone en pie de alerta a muchos responsables de Social Media: no es que vayan a cobrar por presencia, pero es posible que en cierto tiempo la única manera de que sus contenidos sean vistos por los usuarios sea pagando.

Lo que está haciendo Facebook es dividir el feed de actualizaciones que ven los usuarios en dos. En uno, en el principal, mostraría sólo las publicaciones de los amigos y publicidad (contenidos pagados), en otro, lateral, se verían las publicaciones de las marcas y empresas que se siguen. Al ser un feed secundario, prácticamente los posts pasarían desapercibidos y sólo los verían aquellos que accedieran al mismo con la intención de ver qué dicen las empresas.

De momento se trata sólo de un test. Facebook lo está llevando a cabo en seis países: Bolivia, Guatemala, Camboya, Eslovaquia, Serbia y Sri Lanka. Las primeras estimaciones de las empresas que están viviendo este cambio son dramáticas: el alcance de las publicaciones se desploma hasta en casi un 75%.

Según ha reconocido Facebook en un post publicado en la propia red social, el objetivo de este test es comprender si los usuarios prefieren tener un feed de publicaciones en el que sólo vean contenidos personales y otro para temas corporativos. Se olvida así de mencionar que en el apartado de “contenidos personales” también se están mostrando anuncios y contenidos promocionados.

Lo que sí hace Facebook es señalar explícitamente que se trata solo de un test y que no tiene intención de lanzar el feed doble en ningún país. También afirma que no tiene intención de cobrar a las páginas por estar en Facebook o por distribuir todos sus contenidos en el feed de actualizaciones o en la pestaña de Explore (que ha llegado a la versión de escritorio).

Hay que tener esto en cuenta, pero el movimiento, el hecho de que se esté probando esta nueva versión, deja entrever que quizá no ahora, pero que en el futuro las marcas podrían tener aún más difícil que ahora lograr más alcance en la red social. Y puede que no sea sólo cuestión de vencer al algoritmo…

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

2 comentarios sobre “Facebook prueba a esconder por completo las publicaciones de las marcas

  • el 24/10/2017 a las 12:31
    Permalink

    «community managers se quejan de que si no se paga las publicaciones las ve únicamente un reducido número de los seguidores »

    De hecho es al contrario. Casi todos los likes o clics de las publicaciones pagadas son de granjas de cuentas falsas. Facebook trata a las empresas a patadas. Así que la verdadera estrategia que tienen las empresas de verdadero éxito es tener pocos seguidores o likes, pero de calidad. Y eso no se consigue pagando, se consigue con contenidos interesantes, útiles o sentimentales.

    Las empresas grandes se pueden permitir pagar buenas cantidades para tener muchos seguidores, eso siempre vende. No les importan que sean falsos porque sus clientes los consiguen por otros canales. El problema es que algunas Pymes intentan imitar este comportamiento sin tener en cuenta que los clientes deben conseguirlos por otros canales.

    Pagar en Facebook, si no eres una gran empresa es absurdo.

  • el 28/10/2017 a las 00:10
    Permalink

    Hola Manuel, personalmente creo que esto se ve venir desde hace mucho. Es que el secreto está en lograr fans que vayan a buscar de manera activa las actualizaciones y no que las reciban de manera pasiva de parte de Facebook. Y para eso tenemos que ganarnos fantástico de verdad que estén enamorados de nuestro contenido.

    O cambiar de plataforma para administrar la comunidad.

    Por que al final segun lo que yo creo, debemos usar Facebook para agrupar los fanáticos que llegan y no sólo para conseguir nuevos, los nuevos hay que conseguirlos por fuera y solo administrarlos a traves de las Redes Sociales, lo hablo siempre en mi podcast.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.