Facebook prueba un sistema de puntuación de credibilidad para los usuarios

Facebook trabaja para recuperar la confianza de sus usuarios. Tras los casos de Cambridge Analytica, el fenómeno de las noticias falsas y los boicots, la red social pone empeño en que las personas sigan pasando cada vez más horas en Facebook.
El sistema es solo una prueba visible únicamente para los equipos de revisión de material falso y bulos
Sin embargo, no todo lo que Facebook lleva a cabo es bien acogido. Una de las últimas pruebas pasa por otorgar a ciertos usuarios seleccionados una escala de credibilidad, en donde puntúan todas sus actuaciones en la red social. Según confirma la compañía, lleva perfeccionando el sistema desde el año pasado.
Además, señala que ayudará a valorar de una forma objetiva los casos de reportes por publicar noticias falsas, dado que el equipo considerará si la persona es “de fiar” o no en base a su puntuación. Lo que no ha explicado es cómo consigue Facebook calcular ese número en cada usuario ni cuáles son las limitaciones del sistema, quién puede verlo y cada cuanto tiempo se actualiza.
Las críticas no han tardado en llegar, debido principalmente a que los propios usuarios que forman parte del experimento no tienen forma de conocer su puntuación de credibilidad. Además, de hacerse público, el sistema podría acabar convirtiéndose en una forma de establecer status entre los usuarios, y simbolizar su nivel de reputación online.
Otras plataformas conocen de primera mano el peligro que conlleva que los usuarios malinterpreten utilidades destinadas a otra función. En el caso de Twitter, por ejemplo, el icono azul de verificación, que en principio servía para ofrecer confianza al usuario, reconociendo que esa persona era quien decía ser, ha acabado por funcionar como una medalla muy preciada que genera estamentos entre los usuarios.
Según Facebook, la escala pretende ser un servicio con el que contrastar la actividad de un usuario. Muchos de ellos deciden, por motivos muy dispares, reportar una publicación como falsa, cuando no lo es, y simplemente están en desacuerdo con ella. De esta forma el equipo de revisión, que será el grupo que tenga acceso a esta puntuación -de momento- podrá valorar de forma particular si dar o no prioridad a los reportes.
Según una entrevista realizada en el Washington Post a Tessa Lyons, ejecutiva de la compañía, los equipos de revisión otorgan a cada usuario un valor entre 0 y 1. En principio, lo que podría influir en la puntuación de cada usuario es la cantidad de veces que se reporta algo como falso y no lo es. Sin embargo, Facebook no clarifica qué podría hacer un usuario, por ejemplo, para enmendar su baja nota en la nueva escala.